Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por el presidente del cuerpo, Federico Otermín, en la que se dio tratamiento a una treintena de proyectos de ley.
Durante la sesión se aprobó una modificación en el Plan de Desarrollo del
Sudoeste Bonaerense que incorpora al distrito de Monte Hermoso, a la Regional
Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y a la Federación Económica
de la provincia de Buenos Aires a los alcances de dicha normativa.
Asimismo, se convirtió en Ley un proyecto que declara “Reserva Natural para
un uso mixto faunístico y educativo el 'Islote de la gaviota cangrejera' o
'Islote del Puerto'”, área situada frente al puerto de Ingeniero White de Bahía
Blanca. Al respecto, el diputado Fernando Compagnoni destacó que “esta ley va a
permitir tener, en el corazón de uno de los puertos de agua profunda más
importante de sudamérica, la realización de actividades de educación y
protección ambiental, ecoturismo y promover la creación de empleo”.
También fue declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación los
inmuebles de la empresa Ansabo S.A., en el partido de Quilmes, para ser
adjudicados a la Cooperativa de Trabajo Papeleros Organizados y Solidarios
(PORYSO). “En 2019 la empresa Ansabo, una papelera que se dedicaba a hacer
bobinas de papel, producto de la apertura indiscriminada de las importaciones,
la reducción del consumo y el aumento de costos entró en una quiebra que dejó
en la calle a 40 familias. Nosotros asumimos la responsabilidad de acompañar a
esos trabajadores que, con mucho esfuerzo, decidieron continuar la producción
creando esta cooperativa que continúa trabajando a pesar que la empresa fue
vaciada y abandonada por los propietarios”, historizó la diputada Berenice
Latorre de Caro, autora del proyecto.
Por otro lado, se convirtió en ley una modificación a la norma que
establece la creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires y se incorporó en la Ley provincial de
Educación la promoción de saberes de educación financiera. Se aprobó también el
proyecto que modifica artículos de la Ley 15.192 de Asociaciones Civiles y
Mutuales, que incorpora a los Centros Comunitarios y condona deudas mayores a
cinco años.
En otro orden, fue modificada la Ley 10.430 de la administración pública
provincial estableciendo una licencia de 90 días corridos para todos los casos
de adopción, independientemente de la edad del niño, modificando la restricción
actual que lo contempla sólo en caso de los menores de siete años. “De lo que
estamos hablando es de la importancia un período de vinculación fundamental
para las familias adoptantes, que es independiente de la edad que tengan”,
sostuvo la diputada Débora Indarte, quien aseguró que “cuanto más grande es el
niño o la niña, mayor es la necesidad de acompañamiento, vinculación y
relación” ya que muchos llevan años institucionalizados.
También se aprobó el proyecto que crea el programa de comunicación
"Red de radios de emergencia" con el fin de mitigar el impacto de
posibles eventos críticos. “El cambio climático está demandando a las ciudades
una adaptación a esta nueva realidad. Es fundamental tener una red de
información para saber cómo actuar en esas circunstancias y tender al fortalecimiento
de un programa de gestión de riesgos” fundamentó el diputado Ariel Archanco,
autor de la iniciativa.
Fue votado y girado al Senado el proyecto que instaura en el ámbito de la
Provincia de Buenos Aires la "Hora silenciosa", iniciativa que obliga
a las grandes superficies comerciales a mantener, en días y horarios
específicos, sin sonido los equipos y las luces ambientales bajas. “Estamos
dando media sanción a un proyecto que va a mejorar la calidad de vida de las
personas con TEA. Una propuesta que implica una transformación superadora a
algo que ya se viene haciendo desde el sector privado”, aseguró el diputado
Juan Carrara.
Además, en un trabajo coordinado con la Suprema Corte de Justicia
bonaerense, se modificó la Ley 12.074 del Fuero Contencioso Administrativo,
creando una nueva sala en la Cámara de Apelación en La Plata. Asimismo, se
aprobó el traslado de los juzgados en lo civil y comercial del departamento
judicial de Quilmes a los partidos de Berazategui y Florencio Varela.
Por último, se declararon Ciudadanos Ilustres de la Provincia al cineasta, político y militante ambientalista Fernando “Pino” Solanas; al licenciado Esteban Bullrich y a Elvira del Carmen Rawson Guiñazú de Dellepiane, una juninense que fue la segunda médica argentina, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres a principios del siglo pasado y militante de la Unión Cívica Radical.