Denuncian que el alcalde creó una "carrera paralela" para no reconocer a los enfermeros y las enfermeras como profesionales.
Los enfermeros de la ciudad de Buenos Aires agrupados en la Asociación de
Licenciados en Enfermería (ALE) denunciaron que se encuentran en "crisis y
con salarios por debajo de la línea de pobreza" debido a que el Gobierno
de Horacio Rodríguez Larreta se niega a reconocerlos como profesionales porque
busca "evitar pagar un salario digno para poder usar ese dinero en
carteles que digan que 'está transformando Buenos Aires'".
"La enfermería está en crisis,
con salarios por debajo de la línea de pobreza apelamos al sobre empleo para
poder subsistir y a esto se suman los despidos de contratados en pandemia. Esto
demuestra lo descartables que somos para el poder político, para Larreta, que
se niega a reconocer a la enfermería como profesionales", señaló Carolina
Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria general de ALE.
La dirigente afirmó que esa actitud del Gobierno porteño responde a que
"quiere evitar pagar por nuestra tarea un salario digno para poder usar
ese dinero, reduciendo el presupuesto de salud y sujetándolo, porque le
interesa más hacer carteles que digan que 'está transformando Buenos
Aires".
Tras la suspensión de la audiencia programada el miércoles pasado para
discutir la incorporación del sector en la ley 6035, que nuclea a todos los
profesionales de salud porteños, los enfermeros profesionales de la Ciudad
siguen sin ser reconocidos. La audiencia, que sería entre la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno porteño, fue suspendida por la
jueza Patricia Vergara luego de que Rodríguez Larreta firmara un acuerdo con
UPCN y Sutecba para aprobar la creación de una carrera "paralela"
llamada CAPE, destinada a "equilibrar gradualmente los salarios" y
que finalizaría en 2025. Si bien ATE estaba incluida entre los gremios
firmantes que anunció el Gobierno porteño, desde el sindicato negaron que hayan
firmado y aseguraron que "están esperando para presentar sus
alegatos".
Los trabajadores del sector se movilizaron ese mismo día la sede del Poder
Judicial de la Ciudad ubicada en la calle Suipacha 150, en el microcentro
porteño, donde se tramita el juicio entre ATE y el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires. La referente de ALE y enfermera del Hospital Ramos Mejía Andrea
Ramírez afirmó que el Gobierno porteño no reconoce a la enfermería porque
"debería tener que pagar el doble o triple" del salario que
actualmente recibe el personal, y consideró que por eso "inventan carreras
truchas".
"Somos el mayor grueso de todos los trabajadores de salud y realizamos
el 80 por ciento de las tareas de cuidado, siendo que somos quienes sostienen
la salud pública y la salud en general", remarcó Ramírez.
Por este motivo, consideró que los sindicatos buscan que los enfermeros
"sigan en el escalafón general porque no quieren perder la gran masa de
trabajadores". "La jueza levantó la audiencia, es la Justicia que se
apoyó en el Gobierno, y Larreta se apoya en los gremios para traicionarnos,
para sacar esta carrera trucha de enfermería", sostuvo. Por su parte, la
secretaria gremial de ALE y enfermera del Hospital Fernández Luciana Franco
advirtió que la brecha salarial que sufre la enfermería en la Ciudad genera
"cansancio físico y mental inhumano", lo cual repercute en "la
calidad de atención que le corresponde a la población". "No es un
tema sólo del sector público de salud, es un problema del sistema de salud en
general.
Al tener condiciones tan precarias en el ámbito estatal tenemos que tener
dos a tres trabajos para subsistir y somos las mismas las que trabajamos en el
ámbito público y privado. Esto obviamente repercute directamente en la calidad
de atención que podemos brindar a la población", explicó. Asimismo, señaló
que los empresarios de la salud privada "están en contra" del pase de
los enfermeros del ámbito público a la carrera profesional porque
"tendrían que equiparar los sueldos en sus clínicas y sanatorios
privados".
"Lo que no quieren los
empresarios es perder dinero, solo piensan en la ganancia y ven a la salud como
una mercancía por la cual hay que pagar, y eso implica que los trabajadores
reciban sueldos por debajo de la canasta básica", aseguró Franco. Cáceres
se hizo eco de estas opiniones, e indicó que el proyecto que presenta el
Gobierno porteño supone "una equiparación que no iguala nuestros
salarios" sino que se llegaría a cobrar en el año 2025 "un 50% más de
lo que estaban cobrando en febrero de este año".
"Es realmente una vergüenza, es un escándalo que esto lo presenten
como supuesta equiparación salarial, es algo que la enfermería no va a tolerar
de ninguna manera, es una maniobra más del gobierno de la Ciudad, en contra del
sistema público de salud y en contra especialmente de los trabajadores de la
salud", denunció.
La secretaria gremial expuso que el Gobierno de Larreta está más interesado
en destinar el presupuesto en "campaña electoral" y que el
desfinanciamiento del área de salud "viene desde la gestión de (el
expresidente y exjefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri y los gobiernos
anteriores"
El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) consignó que Rodríguez
Larreta destina el dinero de la Ciudad a publicitar su gestión con el objetivo
de potenciar su campaña electoral, mientras desfinancia áreas como educación,
vivienda y políticas sociales. ALE había organizado una movilización hacia la
Jefatura de Gobierno porteña, pero debido a el intento de asesinato de la
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cancelaron la movilización.
No obstante, indicaron que habrá una nueva fecha a definir ya que el
derecho al reconocimiento profesional, laboral y salarial "sigue siendo
una necesidad". Por su parte, desde ATE el dirigente gremial Héctor Ortiz,
enfermero en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, indicó que la próxima
semana van a insistir al Gobierno porteño con este reclamo.
Infonews