En un escenario montado frente a la Casa Rosada se leyó un documento consensuado por sectores sindicales, sociales, empresariales y de derechos humanos que mantuvieron una reunión con el presidente Alberto Fernández.
Multitudinarias manifestaciones se llevaron a cabo hoy en todo el país en
repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de
Kirchner, con un acto central celebrado en la Plaza de Mayo de Buenos Aires
donde, ante la presencia de los miembros del gabinete nacional, se hizo un
llamado "a la unidad nacional, pero no a cualquier precio". Bajo el
lema "Con la bandera a defender la democracia" que impulsó el Frente
de Todos (FdT), decenas de miles de militantes de organizaciones políticas,
sociales, sindicales y de derechos humanos llegaron a la Plaza de Mayo después
de congregarse desde el mediodía en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el
centro porteño, en una jornada que fue declarada feriado nacional por el
presidente Alberto Fernández.
Las nutridas columnas llegaron al lugar con consignas en defensa de la
democracia y unidas en el repudio al ataque que la Vicepresidenta sufrió en la
noche del jueves en la puerta del edificio en el que vive, en el barrio porteño
de Recoleta, donde un hombre ahora detenido gatilló un arma a centímetros de la
cabeza de Fernández de Kirchner. Un documento leído por la titular de la
Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, señaló que "frente al
intento de asesinato de la principal dirigente política del país, nadie que defienda
la República puede permanecer en silencio o anteponer sus diferencias
ideológicas al repudio unánime que esta acción depara". "Desde hace
varios años, un sector minúsculo de la dirigencia política y de sus medios
partidarios viene repitiendo un discurso de odio, de negación del otro, de
estigmatización, de criminalización de cualquier dirigente popular o afín al
peronismo, y aún de cualquier simpatizante", añadió la declaración, y
señaló que "todos hemos visto movilizaciones donde se pasearon por las
plazas más importantes de la Capital Federal bolsas mortuorias, ataúdes o
guillotinas".
Asimismo, sostuvo que "el
pueblo argentino está conmovido, impactado por lo ocurrido, incluyendo a
millones que no simpatizan con Cristina ni con el peronismo" y destacó que
"en honor a todos nuestros compatriotas es que hacemos este llamamiento a
la unidad nacional pero no a cualquier precio: el odio afuera". Las
columnas de manifestantes, que comenzaron a desconcentrarse pasadas las 18,
también se ubicaron sobre la avenida de Mayo y en las diagonales Sur y Norte,
que desembocan en la Plaza. En un escenario montado frente a la Casa Rosada ,
Darín leyó el documento acompañada por representantes de sectores sindicales,
sociales, empresariales y de derechos humanos que minutos antes habían
mantenido una reunión con el presidente Alberto Fernández en la Casa de
Gobierno. En la Plaza se encontraban columnas de la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de
Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Cámpora,
Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTA Autónoma, La Dignidad, el Partido
Solidario, Nuevo Encuentro, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la
Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y el Frente Transversal.
También se hicieron presentes el MTD
Aníbal Verón, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la
Corriente Nacional Martín Fierro, el Movimiento Octubres, la Confederación de
Trabajadores Universitarios y Mujeres del Movimiento Evita. Además estaban,
tras convocarse en la intersección de 9 de Julio y Belgrano, manifestantes de
Judiciales Bonaerenses, Partido Piquetero, Partido Comunista, el Movimiento
Territorial Agustín Tosco, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), La
Garganta Poderosa, La Bancaria y el Sindicato de Mecánicos, Afines del
Transporte Automotor (Smata) y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos (Apdh), entre otros. Ministros del Gabinete
nacional, en tanto, se sumaron a la marcha desde las 15, entre ellos Eduardo
"Wado" de Pedro (Interior), Santiago Cafiero (Cancillería), Carla
Vizzotti (Salud), Tristán Bauer (Cultura), Daniel Filmus (Ciencia y
Tecnología), Jaime Perczyk (Educación), Jorge Ferraresi (Hábitat), Sergio Massa
(Economía) y Jorge Taiana (Defensa); además de funcionarios como el titular de
la AFI, Agustín Rossi.
También estuvieron la secretaria
Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la asesora presidencial y
Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del
Ministerio de Ambiente, Cecilia Nicolini; la secretaria de Relaciones
Económicas de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; la portavoz presidencial,
Gabriela Cerruti y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, entre otros. El
gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por su parte, llegó acompañado por
funcionarios de su gabinete e intendentes de ese distrito, tras reunirse en una
pizzería en la esquina de las avenidas 9 de Julio y Belgrano antes de dirigirse
a la Casa de Gobierno. A su vez, el ministro Ferraresi junto a la titular del
Pami, Luana Volnovich y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezaron
una columna de manifestantes que se movilizaron desde ese municipio.
Los manifestantes cantaron la marcha
peronista y en los carteles se leían consignas como: "Siempre con
Cristina", "Nunca Más", "Son responsables del odio que
generan", "La democracia es nuestra y se defiende" y "Acá
no se rinde nadie". En tanto, un cartel de Encuentro Peronista atravesaba
la Plaza con los colores de la Bandera y figuras relevantes de la política y la
cultura argentina como José San Martín, el papa Francisco, Eva Perón, Juan
Perón, Manuel Belgrano, Felipe Vallese, el sacerdote Carlos Mugica, Diego
Maradona, Estela Carlotto, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Juana Azurduy,
José Rucci y el Indio Solari, así como una imagen de las Islas Malvinas. Por su
parte, manifestantes que llegaban desde el mediodía a la Plaza en las líneas
del subte que desembocan en la zona cantaban en los vagones la marcha
peronista, como en la Línea A y B.
El Partido Justicialista llamó a marchar a la Plaza de Mayo y en las plazas
de todo el país, "en solidaridad con Cristina y en defensa de la vida y de
la democracia", mientras que desde el Frente Renovador, el ministro de Economía,
Sergio Massa, convocó desde su cuenta de la red social Twitter a marchar desde
las 16 "en defensa de la democracia". De ese modo las manifestaciones
se replicaron en plazas de La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata, en la
provincia de Buenos Aires; y en otras de Rosario, Córdoba, Entre Ríos,
Corrientes, Misiones, Jujuy, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, San Luis,
Mendoza, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, entre otros puntos del país.
Infonews