La vicepresidenta compartió un recorte audiovisual de la audiencia por el juicio conocido como Vialidad con la intervención de su abogado. "El Dr. Beraldi demolió las mentiras y fake news de Luciani y Mola", indicó la dirigente.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió un recorte
audiovisual de la audiencia por el juicio conocido como Vialidad, donde su
abogado defensor, Carlos Beraldi, "demolió las mentiras y fake news"
de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
La dirigente, quien se defenderá a sí misma el viernes en el juicio, afirmó
que los fiscales que pidieron que se la condene a 12 años de cárcel
"parecen trolls" y, tras reiterar que su abogado "demolió las
mentiras y fake news" de los acusadores, parafraseó a Juan Domingo Perón y
les espetó que "se vuelve de cualquier lugar, menos del ridículo".
El alegato
En el cierre de su alegato técnico, el abogado Carlos Beraldi ratificó que
"la doctora Fernández de Kirchner va a tomar parte en la exposición de
este alegato y lo va a hacer de acuerdo al artículo 104 que le da ese derecho
como abogada para poder actuar en causa propia".
El artículo 104 del Código Procesal Penal establece que "el imputado
tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o
por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que
ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal
sustanciación del proceso".
El mensaje de Cristina
Minutos después del pedido de su letrado al Tribunal Oral Federal (TOF) 2,
la Vicepresidenta compartió en sus redes sociales un extracto del alegato de
Beraldi en el que, según la titular del Senado, su representante legal
"demolió las mentiras y fake news de (Diego) Luciani y (Sergio)
Mola".
"Más que fiscales, parecen trolls" agregó Fernández de Kirchner,
y sumó una frase de Perón al cierre de su mensaje: "Se vuelve de cualquier
lugar, menos del ridículo".
La Vicepresidenta difundió el pasaje en el que Beraldi refuta la afirmación
de la Fiscalía sobre que el 28 de noviembre de 2015 la entonces Presidenta
delineó el plan "limpia todo" en función de un mensaje del
exsecretario de Obras Públicas, José López.
"López se iba a reunir con la Presidenta y a partir de allí se iban a
delinear los actos siguientes", recordó Beraldi, e inmediatamente
reprodujo un pasaje del alegato del fiscal Luciani que definía al 30 de
noviembre como "día clave" porque el empresario contratista Lázaro
Báez se reunía con "la señora", es decir, la jefa de Estado a punto
de concluir su mandato.
El juicio
La Fiscalía sostuvo que la prueba del encuentro entre Báez y Fernández de
Kirchner era que el avión presidencial Tango 01 había efectuado un vuelo
rasante que fue consignado por el sitio "El Destape".
Beraldi aclaró que ese vuelo rasante ocurrió el 29, no el 30, según publicó
el diario La Nación, y que "ese día, en horas de la tarde justamente,
minutos después como dice el fiscal, la Presidenta había viajado a la provincia
de Río Negro, a la ciudad de Bariloche, donde llevó a cabo toda una serie de
actos oficiales que concluyó con un acto público".
Beraldi también recordó que los fiscales Luciani y Mola consideraron
indicio de delito las visitas de integrantes de la familia de empresarios
Eskenazi a la Quinta de Olivos durante las presidencias de Néstor y Cristina
Kirchner.
Por ello replicó que las visitas a la residencia presidencial durante el
mandato de Mauricio Macri "han sido una constante de muchos magistrados
que han intervenido en este proceso en forma directa. No hace falta que los
nombre". Y se preguntó: "¿De esto pretenden sacar estos mismos
fiscales un indicio de complicidad delictiva?".
"Es una cuestión tan clara y evidente que todos lo comprendemos y
sabemos que esto no puede ser sostenido de ninguna manera" porque llevaría
"la doble vara a límites inconmensurables", añadió el abogado.
La defensa recordó "las visitas de los jueces y fiscales que
intervienen en esta causa a la Quinta de Olivos, a la Casa Rosada, al Ministerio
de Seguridad y a la Agencia Federal de Inteligencia durante la presidencia de
Mauricio Macri, al igual que las actividades deportivas que realizaron en la
quinta Los Abrojos".
Todo ello fue objeto de recusaciones que hasta el momento no prosperaron.
También como parte de la estrategia de la defensa el abogado Ari Llernovoy
cuestionó los informes de las pericias técnicas presentadas por la fiscalía.
Incluso, el abogado citó un informe de la consultora
"Consulbaires" de 2016, pedida por el entonces director de Vialidad
Nacional, Javier Iguacel, para determinar si el relleno de los terraplenes era
el consignado por el contratista y se constató que había más material que el
previsto.