El objetivo de este segundo encuentro, fue brindar herramientas que fortalezcan el rol de la mujer dentro del deporte y que se acorte la brecha de género en la sociedad.
Una de las pioneras, Viviana Vila comentó: “Tuve la suerte de formar parte de momentos que marcaron la historia del periodismo deportivo en radio y en televisión, pero eso no fue gratis, pasé por muchas dificultades, muchas críticas y ninguneos de mis pares y del público. Fue realmente difícil pero necesario para romper barreras y abrir camino a futuras generaciones”.
Es importante remarcar que si bien el fútbol femenino ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, la relación entre las mujeres y el fútbol en Argentina se remonta a principios del siglo pasado, casi de manera simultánea al nacimiento del fútbol masculino. Sin embargo, como en otros ámbitos, gran parte de su historia ha pasado casi desapercibida.
El primer partido entre equipos conformados por mujeres del que existe registro en nuestro país se disputó en 1923, en la cancha de Boca. Ya a fines de la década del ´50 comenzó a consolidarse la primera generación de jugadoras. Mientras que el 27 de octubre de 1991 se disputó el primer Torneo de la Asociación del Fútbol Argentino, el cual contó con la participación de ocho clubes: Boca, River Independiente, Excursionistas, Deportivo Español, Laferrere, Yupanqui y Sacachispas.
Por último, estuvieron presentes las diputadas provinciales Florencia Retamoso, Valeria Arata, Nazarena Mesías y Lucía Iañez; el diputado Claudio Frangul; las senadoras provinciales Daniela Reich y Lorena Mandagarán; el senador Alejandro Cellillo; la concejala de La Plata Romina Marascio; la secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género de La Plata, Ileana Cid, y numeroso público.
Prensa HCD / PDBA / Eduardo Finocchi