.
.
.

.

.

La causa por la mesa judicial bonaerense se queda en los tribunales de La Plata

 


No obstante, todavía hay al menos dos instancias en las que se podría revertir esa decisión: la Cámara Federal de Casación y la Corte Suprema de Justicia. 


El camarista federal porteño Eduardo Farah resolvió que la Cámara de La Plata sea la que decida dónde tramitará finalmente la causa por la presunta “mesa judicial bonaerense”, la acusación contra funcionarios, espías y empresarios por persecución a gremialistas bonaerenses.

Farah declaró “mal elevadas las actuaciones” mediante las cuales el ex jefe de Asuntos Jurídicos de la AFI Juan Sebastián De Stéfano planteó que el juez de La Plata Ernesto Kreplak deje de intervenir en el caso y le mande el expediente a su par Marcelo Martínez de Giorgi, de Comodoro Py 2002.

Martínez de Giorgi, ante el pedido de De Stéfano, consideró que la causa debe tramitar en los juzgados federales porteños, lo que formalmente trabó una “cuestión de competencia”.

Ante la negativa de Kreplak de desprenderse del expediente, Martínez de Giorgi consideró que la puja entre ambos debía resolverse en la Cámara porteña que integra Farah.

Pero este último entendió que, por una cuestión de procedimientos,  le corresponde a la Cámara Federal de La Plata dirimir el conflicto de competencia.

De Stéfano objetó la decisión, pero Farah la ratificó.

En los hechos, ello significa que, por ahora, la investigación sobre la “mesa judicial bonaerense” continuará en manos del juez Kreplak. No obstante, todavía hay al menos dos instancias en las que se podría revertir esa decisión: la Cámara Federal de Casación y la Corte Suprema de Justicia.

La investigación sobre el presunto armado de una estrategia para perseguir a sindicalistas bonaerenses, especialmente al de la UOCRA La Plata Juan Pablo “Pata” Medina, se originó en la aparición de un video de una reunión en las oficinas porteñas del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Allí, funcionarios del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, agentes jerárquicos de la AFI y empresarios locales hablaron sobre una “Gestapo sindical”.

Todos, excepto los empresarios, fueron procesados por el juez Kreplak.

NA 
.
.

POLÍTICA DIGITAL BA

Web: https://www.politicadigitalba.com - Propietario: Esteban Pérez Fernandez - Director Periodístico: Carlos María Curci Gonzalez - Domicilio Legal: Calle 469 N° 3890 - City Bell. Pcia. de Buenos Aires, Argentina - Registro: DNDA: E/T .

Responsabilidades

Las opiniones expresadas en el sitio corresponden exclusivamente a quienes las emiten, a quienes firman o envían las gacetillas y a los medios de donde se reproducen con el debido crédito. Bajo ningún concepto podrán ser entendidas como opiniones de POLITICA DIGITAL BA o de las personas que la integran. Asimismo, conforme lo establecido en el decreto 1279/97 y la ley 26.032, la búsqueda, recepción, y difusión de información e ideas de toda índole, a través de este sitio, se considera comprendido dentro de la garantí­a de la Constitución Nacional y la libertad de expresión. Contacto: lacuartadigital@gmail.com

Visitante N°: