Luego de las declaraciones de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, se comenzaron a escuchar muchas voces opinando sobre lo que se debería hacer y quiénes deberían estar el cargo.
Pero esa no es más que sostener lo que pasa con un simple cambio de conducción, declaró la diputada provincial Valeria Arata.
Ya pasó con
el programa Argentina Trabaja, que en el caso de Junín estuvo a cargo del
Municipio y lo único que se logró fue la disolución de fuentes de trabajo, una
gran cantidad de personas que dejaron de recibir beneficios y se quedaron sin
plan y sin trabajo, la desaparición de cooperativas de trabajo y según lo que
manifiestan los beneficiarios de aquel entonces, la desaparición de las
herramientas y maquinarias que se habían comprado.
Luego de un convenio firmado entre los por entonces Ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Transporte, Mario Meoni, la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano asumió la responsabilidad de ser una Unidad de Gestión del Programa Potenciar Trabajo.
La empresa Trenes Argentinos Capital Humano a partir de ese momento, creó el programa Cooperar a través del cual tiene decenas de beneficiarios en la ciudad de Junín.
La
contraprestación puede ser por participar de todo tipo de capacitaciones, por
terminar los sus estudios pendientes, tanto primarios como secundarios.
También por
realizar contraprestaciones de trabajo efectivo, por la cual reciben un
incentivo económico extra del 50% del valor del plan social.
En este
marco, además, desde la empresa Capital Humano se realizan reuniones permanentes
con el sector privado identificando la mano de obra necesaria, para tener un
diagnóstico del personal que se requiere y capacitar en esos rubros a los
beneficiarios.
Una vez capacitados, se trabaja con las empresas para que sean incorporados como empleados formales. Todo esto, aunque se desconozca pasa en Junín.
Los
beneficiarios del Plan Potenciar que integran a la Unidad de Gestión de Trenes
Argentinos Capital Humano se forman, terminan sus estudios, se capacitan en
oficios, realizan trabajos como contraprestación y también se integran a la
economía formal cuando una empresa los toma como empleados formales.
Los planes
sociales hoy y durante varios años más, serán necesarios, porque el Estado no
puede abandonar a las personas, mientras que la economía crezca y pueda
generarse trabajo formal para todos y todas.
Por lo cual,
el problema de los planes sociales es quiénes los administran y para qué lo
hacen.
Como viene sosteniendo y proponiendo el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, la salida de los planes sociales es transformarlos en trabajo genuino y eso es lo que se hace en Junín a través de Trenes Argentinos Capital Humano.