Así lo manifestó el gobernador de la PBA en la inauguración de un nuevo edificio educativo en Miramar. Además, puso en marcha el parque solar de Mechongué. Se finalizó también la repavimentación del tramo de la ruta 11 que conecta Miramar con Chapadmalal.
El proyecto para la creación de
estas escuelas fue aprobado en 2015, pero luego las obras fueron paralizadas y
sufrieron roturas y actos de vandalismo. Los pliegos se retomaron en 2020 y hoy
ya cuenta con 170 estudiantes preinscriptos.
“Hoy estamos inaugurando un
complejo educativo de calidad, con dos escuelas públicas que funcionarán en
espejo y compartirán espacios comunes”, sostuvo Kicillof y agregó: “No somos
todos iguales: algunos dirigentes paralizaron estas obras y otros las reactivamos
e invertimos para finalizarlas”.
Con 3 mil metros cuadrados de
superficie cubierta, el edificio contiene a las escuelas primaria 13 y
secundaria 6, complementando la educación de nivel inicial que ya se impartía
en el barrio. Cada institución cuenta con seis aulas, laboratorio y gabinete psicopedagógico,
en tanto que comparten un salón de usos múltiples, biblioteca y ámbito
informático.
El Gobernador señaló que “esta
obra era un verdadero monumento a la desidia, porque a pesar del endeudamiento
no se destinaron fondos a terminarla y se permitió que fuera vandalizada”.
“Durante cuatro años la inversión en la escuela pública fue considerada un
gasto”, remarcó.
Por su parte, Sileoni explicó que
“las obras de estas escuelas se detuvieron luego de 2015 y ahora ha sido el
Gobierno provincial junto al municipio quienes han tomado la decisión de
finalizarlas para que los chicos y las chicas del barrio tengan las
instalaciones necesarias para aprender”. “Tenemos más de 4 mil obras terminadas
y 80 escuelas inauguradas en la provincia de Buenos Aires, y vamos a seguir por
este camino de construir para la comunidad”, resaltó.
“Estamos ante un día histórico en
el que instalaciones que estaban abandonadas y vandalizadas se convierten en
una escuela modelo que ya tiene más de 100 chicos inscriptos y 50 docentes que
van a ir incorporándose”, subrayó Ianantuony y destacó: “Esta obra tiene que
ver con un Estado presente que apuesta y defiende la educación pública en
nuestra provincia”.
Escuelas a la Obra ya destinó una
inversión de más de 38 mil millones de pesos y permitió inaugurar 80 nuevas
escuelas, además de concretar 4 mil tareas de refacción y ampliación.
Por último, Kicillof indicó que
“en este barrio hacía falta un polo educativo y fue el Estado el que lo
construyó, dando respuesta a las necesidades de quienes más lo necesitan”.
“Siempre se dice que los jóvenes son el futuro y eso es una forma de decirles
que esperen. El futuro es de ellos, pero lo que tiene que ser de ellos también
es el presente. Esta es una reflexión que nos llama a la lucha y a la conquista
de los derechos en el presente”, concluyó.
Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el diputado provincial Germán Di Cesare; y la jefa distrital de Educación de General Alvarado, Ana María Moll.
Repavimentación en la ruta 11 y puesta en
marcha de la nueva planta de energía solar
Previo a un nuevo fin de semana
extendido que impactará positivamente en el turismo bonaerense, el gobernador
se refirió también a la finalización de las obras de repavimentación sobre 12,5
kilómetros de la ruta 11, en el tramo que conecta a Miramar con Chapadmalal,
partido de General Pueyrredon.
Con una inversión de 332 millones
de pesos, se repavimentó la calzada, se reconstruyeron las banquinas y se
realizaron obras complementarias en materia de hidráulica, señalización,
iluminación y mantenimiento de alcantarillas y puentes. El beneficio directo de
estas tareas alcanza a más de 840 mil bonaerenses que viven en la zona y a las
y los conductores de los 5 mil vehículos que transitan el corredor cada día.
“Esperamos con mucha expectativa
este fin de semana largo que ya presenta excelentes niveles de reservas”,
sostuvo Kicillof en declaraciones a la prensa, y agregó: “Luego del hito que implicaron
las obras que convirtieron al corredor atlántico en autovía, ahora concluimos
la repavimentación del tramo de la ruta 11 que une a Miramar y Chapadmalal,
mejorando la conectividad y la seguridad vial para evitar accidentes”.
Las autoridades recorrieron
también las instalaciones de la nueva planta de generación de energía solar
fotovoltaica Mechongué, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el
subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, y el representante de Cooperativa
Eléctrica, Darío Beas.
Al respecto, el Gobernador
resaltó que “en la Provincia tenemos problemas ambientales vinculados a la
falta de recursos, la pobreza y la desigualdad. Con esta planta solar estamos
enfrentándolos y, al mismo tiempo, avanzando en la provisión de energía con
tecnología de punta, limpia y renovable”.
Se trata de uno de los tres
nuevos parques que se suman a las 23 plantas de generación de energía activas
en la provincia. Su puesta en marcha se enmarca dentro del Plan de Generación
Distribuida Solar del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida
(PROINGED). Cuenta con 688 paneles solares de 450 W, 300 kW de potencia pico y
beneficiará a más de 240 hogares.
“Este parque solar es una apuesta
por la energía limpia para optimizar la tensión y la calidad de la red, con el
objeto de mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses y, al mismo
tiempo, apuntar el desarrollo, la producción y el trabajo en la zona”, enfatizó
Ghioni.
En tanto, Ianantuony destacó que
“este parque nos da la satisfacción de saber que vamos a poder acompañar a las
pymes y a la generación de trabajo industrial de calidad para alentar la
producción en nuestra región”.
Por último, se celebró la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ambiente y el Municipio de General Alvarado para la ejecución de políticas ambientales de transición ecológica, soberanía alimentaria y gestión de residuos.
InfoMiba