La titular de AySA participó este
lunes de un encuentro en Casa Rosada con el ministro del Interior, Wado de
Pedro y el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa
israelí Mekorot para marcar la agenda de trabajo establecida tras la misión de
cooperación científico-tecnológica desarrollada en Israel sobre el manejo
inteligente del agua.
En ese contexto, el titular de la
cartera de Interior anunció la celebración de un convenio de colaboración
“entre la empresa Mekorot y las distintas áreas del Gobierno nacional que
tienen a cargo los recursos hídricos, para poner en marcha un masterplan con el
foco puesto en la gestión inteligente del agua en Argentina”.
“Se trata de un recurso
estratégico no sólo para la población actual, sino que también estamos pensando
en la gestión inteligente del agua para las futuras generaciones de argentinos
y argentinas”, añadió el ministro durante el encuentro, que tuvo lugar en el
Salón de los Escudos de Casa Rosada.
“Con el cambio climático se puede
observar que cada vez tenemos más período de sequía, junto con períodos de
lluvias que producen inundaciones. Argentina presenta una geografía tan grande
que tenemos dos tercios de territorio árido, pero muchas regiones poseen
potencial productivo, en tanto otras presentan exceso de agua”, añadió de
Pedro.
Por su parte, Malena Galmarini se
refirió al intenso trabajo que viene realizando AySA para completar su Plan
Director, “luego de cuatro años de haber quedado prácticamente suspendido”.
“Hoy estamos construyendo 2.500
kilómetros de redes, tanto de agua como de cloacas”, detalló Galmarini, quien
insistió en “seguir trabajando para recuperar el valor del agua”.
La titular de AySA aseveró que
darle continuidad a estos encuentros contribuye a “poner al agua en el lugar
que le corresponde, ya que es un recurso estratégico de la Nación, un bien
común y un derecho humano universal”.
“Hay que reconocerla como un
subproducto primario, y empieza a valorizarse como una commodity. Tenemos la
responsabilidad de transportar este recurso de una franja a otra de la
Argentina para que todos y todas tengan acceso al agua, y también poder
llevarla a otros países del Cono Sur”, destacó Galmarini.
Durante la misión que encabezó
con ministros y gobernadores a fines de abril, de Pedro había visitado la
planta Eshkol, que comanda Berger, situada en la Baja Galilea, que filtra 1,7
millones de metros cúbicos de agua al día con tecnología de punta.
En el encuentro también estuvieron presentes el subsecretario de Obras Hidráulicas, Gustavo Villa Uria; el subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos, Fernando Zárate; la directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Roxana Mazzola; el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni; la asesora de la Unidad de Gabinete de Asesores, Lucia Valentini; y el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri.
Infomiba