Galería
TITULARES
Lo más leido:
Nueva reuniones en Diputados para reformar la ley de alquileres
La Comisión de Legislación General de la Cámara baja recibirá a representantes de asociaciones de inquilinos de todo el país, martilleros, inmobiliarias y propietarios. Buscan sancionar una nueva norma antes del 15 de mayo.
La Comisión de Legislación
General de la Cámara de Diputados llevará adelante este martes una nueva ronda
de consultas para reformar la ley de alquileres, en la que los principales ejes
de la discusión pasan por los plazos de los contratos y el sistema de
actualización de los mismos.
El objetivo de esta reuniones es
poder sancionar una nueva norma en la Cámara baja antes de que finalice la
primera quincena de mayo.
La comisión -que conduce Cecilia
Moreau (Frente de Todos)- realizará una nueva ronda de consultas donde
expondrán treinta invitados de asociaciones de inquilinos de todo el país,
martilleros, inmobiliarias y propietarios, así como funcionarios de defensa del
consumidor.
De acuerdo al cronograma de
trabajo de la comisión, las reuniones informativas concluirán este miércoles, y
en la última semana de abril los legisladores se abocarán a analizar las
diferentes propuestas para reformar la ley votada en 2020.
La comisión de Legislación
General se reunirá entre las 13 y las 17 en la Sala 2 del edificio Anexo.
Fueron convocados a exponer
Claudia Amherdt y Germán Berman, de la Federación Universitaria del Litoral;
Alicia Espinoza, de Fuerza de Mujeres Barrio 31; Juan Arrizabalaga, de la
Asamblea de Inquilinos de Tandil; Sebastians Artola, de Inquilinos Agrupados de
Rosario; Víctor Bazán, de la Asociación Civil de locatarios de San Juan.
También estarán Alejandro
Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina; Adrián Canteros Sandoval, de la
Asociación de Inquilinos de Corrientes; Emilio Caravaca Pazos y Josefina
Pantano, de la Federación Inmobiliaria de la Argentina; la investigadora Laura
Ceroli; y Julián Corvagilia, de la Federación Nacional de Inquilinos.
La lista de invitados se completa
con Juan Carlos Donsanto, del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de
la provincia ce Buenos Aires; Jose Griselli, de la Asociación de Defensa del
Inquilino; Andrés Gariboldi, del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios; y
el director del programa de atención a inquilinos, Fernando Muñoz; entre otros.
La ley de alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia de coronavirus. Algunos sectores cuestionan que los plazos de los contratos que se extendieron a un mínimo de tres años y el índice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio.