LA RADIO "EN VIVO"
TITULARES
Lo más leido:
La canasta regulada de frutas y verduras ya tiene fecha
Se implementará en municipios del conurbano a partir de abril. La medida busca neutralizar el impacto de los aumentos estacionales, que en febrero golpearon fuerte en los índices de precios de alimentos. Participan los municipios.
El gobierno implementará una
canasta regulada de frutas y verduras para que le permita a los y las
argentinas acceder a estos productos a precios justos y previsible. Se implementará en primera instancia en el
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para luego expandirse al resto del
país. La medida forma parte de la estrategia oficial de evitar la disparada del
precio de los alimentos que afecta directamente a los bolsillos de la
población.
"En enero y febrero vimos
una alta incidencia de las frutas y las verduras en el índice de precios al
consumidor del Indec", justificó la medida el secretario de Comercio
Interior, Roberto Feletti. Efectivamente, el 7,5 por ciento de aumento de la
categoría de alimentos y bebidas en febrero fue traccionado sobre todo por las
subas en los precios de verduras, tubérculos y legumbres que arrojaron aumentos
por encima del 20 por ciento en algunas regiones. Se destacaron los incrementos
de la papa, cebolla, tomate y lechuga.
Con este panorama, el gobierno
decidió empezar a trabajar en el armado de una canasta de frutas y verduras que
sirva como precio de referencia para el mercado. Para eso, Roberto Feletti y
los equipos técnicos de la Secretaría mantuvieron un encuentro de trabajo con
intendentes, funcionarios y funcionarias encargadas de las áreas de comercio de
diversos municipios bonaerenses pertenecientes a la tercera sección electoral,
a fin de articular las medidas necesarias para implementar la canasta en el
corto plazo.
A partir de los diagnósticos
realizados en conjunto entre el Gobierno Nacional y los municipios sobre la
cadena de comercialización de frutas y verduras, se va a construir una canasta
de proximidad. “Queremos trabajar en conjunto con los municipios y evaluar con
los referentes comunales las políticas más efectivas a la hora de establecer
canastas de productos frescos, en este caso frutas y verduras, porque son ellos
quienes van a garantizar que lleguen a todos los vecinos y vecinas”, subrayó el
secretario.
La propuesta se implementará
primero en el AMBA dada su concentración en términos de volumen de productos,
demanda y población, para luego expandirse a nivel nacional. En el encuentro
estuvieron presentes el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, y
representantes de los municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Ezeiza, Almirante
Brown, La Matanza, Quilmes y Berazategui. "Las autoridades expresaron que
sostener el acceso de todos los vecinos y vecinas a una canasta de estas
características es una de sus principales preocupaciones y mostraron
predisposición total para poner las herramientas de los municipios en función
de las políticas de precios", informó en un comunicado la Secretaría de
Comercio Interior.
En tanto la Secretaría está
trabajando en conjunto con el Mercado Central, otros mercados concentradores y
mayoristas de frutas y verduras para estabilizar los precios. Para ello, los
funcionarios recorrieron el Mercado Central de Buenos Aires y mantuvieron un
encuentro con las autoridades y los principales operadores del mismo, con el
propósito de intercambiar puntos de vista y consensuar la puesta en marcha de
la canasta de frutas y verduras. La principal dificultad con la que cuenta el
ejecutivo es la atomización y la informalidad que registra el rubro de frutas y
verduras.
Los productos que se podrían incluir en la canasta son papa, cebolla y tomate que representan el 40 por ciento del consumo total. También buscan sumar naranjas y bananas. De acuerdo al Indec, la papa aumentó 16,3 por ciento en febrero en la región del GBA. La cebolla aumentó 30,8 por ciento, el tomate redondo 40,8, naranjas 19,8 y banana 7 por ciento. El gobierno planifica lanzar la canasta el próximo 7 de abril, fecha de la renovación trimestral del programa Precios Cuidados. Ese día se ampliará también la canasta para implementarse en almacenes y comercios de cercanía.
Pag 12