Galería
TITULARES
Lo más leido:
La Aduana desarticuló maniobras de 60 agroexportadoras 'truchas'
Las empresas no tenían capacidad
económica ni financiera para realizar sus operaciones. Tampoco empleados.
La Dirección General de Aduanas
desarticuló una maniobra diseñada exclusivamente para fugar divisas a través de
60 empresas agroexportadoras "truchas", que no tenían capacidad
económica ni financiera para realizar sus operaciones.
Las 60 "cáscaras
societarias" sin empleados y con "prestanombres" como dueños,
que fueron detectadas y denunciadas por el organismo, pretendían realizar
millonarias operaciones comerciales para evadir y fugar divisas, según la
información oficial.
Las firmas investigadas y
denunciadas son, en todos los casos, sociedades de reciente creación que
carecían de capacidad económica y financiera para justificar sus operaciones
declaradas.
Todas las empresas registraron a
lo largo de los últimos meses "un crecimiento exponencial e inexplicable
en sus envíos de productos agropecuarios al exterior", explicó la Aduana.
Y añadió que las investigaciones
permitieron identificar también que los presuntos titulares o dueños de las
exportadoras eran personas que carecían de bienes o inmuebles a su nombre.
Las pesquisas revelaron que, en
algunos casos, los "prestanombres" utilizados para el fraude eran
personas humildes que desconocían estar vinculados a empresas exportadoras,
indicó la Aduana, en un comunicado.
Las denuncias realizadas por la
Aduana sostienen que las maniobras con firmas falsas tienen por objetivo
mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los
dólares obtenidos por sus ventas, sin cumplir con la obligación de liquidarlos en
el mercado cambiario oficial.
Estos operadores fraudulentos de
comercio exterior, al momento de ser investigados por los organismos de
control, cesaban su actividad, por lo que incumplían con el ingreso de las
divisas y el pago de los tributos pendientes, puntualizó el organismo.
A la vez, recordó que diversas
acciones llevadas adelante por las distintas dependencias de la AFIP
permitieron desarticular en los últimos seis meses maniobras fraudulentas con
el comercio de granos por 37.500 toneladas, cantidad equivalente a más de 1.200
camiones con acoplado.
Los procedimientos se llevaron a
cabo en provincias argentinas productoras de materias primas, como Buenos
Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza.
Entre los productos que fueron
identificados en infracción se encuentran soja, trigo, maíz, maíz partido, pero
también se hallaron irregularidades en la comercialización de otras materias
primas como azúcar, avena, alpiste, ajo y semillas para cultivo de pasto
forrajero.
NA