Galería
TITULARES
Lo más leido:
Conforman interbloque del Frente de Todos en el Senado nacional
La decisión está dentro de los parámetros legales, dijo el Jefe de Gabinete, en respuesta a las críticas lanzadas desde la oposición. El bloque "no se partió", reiteró a Télam Juliana Di Tullio.
La administración del presidente
Alberto Fernández respaldó este miércoles la resolución del Frente de Todos de
crear un interbloque de senadores nacionales conformado por dos bloques, al
asegurar que forma parte de "una decisión política" que "está
dentro de los parámetros legales" ante la designación de miembros del
Consejo de la Magistratura.
La posición del bloque del FdT
que conduce José Mayans de conformar dos espacios dentro de un interbloque fue
apoyada esta mañana por dirigentes del oficialismo y el jefe de Gabinete, Juan
Manzur, aseguró que "está dentro de los parámetros legales".
En dos notas enviadas a la
presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, la bancada de senadores
nacionales del FdT anunció la creación de dos espacios, uno integrado por 21
senadores y otro con 14 miembros.
De esta forma, el interbloque
oficialista quedará con nombre de Frente de Todos y tendrá bajo su paragüas al
bloque Frente Nacional y Popular, presidido por el propio Mayans, y a Unidad
Ciudadana, por Fernández Sagasti.
La decisión de conformar un
interbloque similar al que constituye Juntos por el Cambio con la UCR y el PRO
fue adoptada este martes en conjunto por las autoridades del FdT.
La nueva composición está
vinculada a la necesidad de designar nuevos representantes en el Consejo de la
Magistratura tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró nula la
composición antigua del cuerpo.
Desde el Gobierno nacional,
Manzur respaldó la medida, dijo que "está dentro de los parámetros
legales" y la vinculó a la decisión de la Corte de "proponer y
avanzar en un fallo" con el cual no están de acuerdo.
El funcionario calificó como
"una decisión correcta" del FdT "avanzar en el marco de esta
decisión que se ha tomado".
La oposición cuestionó la medida
y la atribuyó a la intención del FdT de contar con un miembro más en el Consejo
de la Magistratura.
Según la legislación vigente, dos
integrantes le corresponden al bloque de senadores que tenga mayoría, otro al
que le sigue en cantidad de miembros y otro más al tercer espacio, con lo cual,
al FdT le corresponderían tres asientos en el Consejo y uno a JxC.
Desde la coalición opositora, el
jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta,
evaluó que el kirchnerismo pretende "un Consejo de la Magistratura con
mayorías propias para disciplinar a los jueces", postura a la que se
sumaron los principales dirigentes de Juntos por el Cambio.
En tanto, el senador Oscar Parrilli (FdT) consideró que la decisión de crear un interbloque con dos espacios partió de "la necesidad de mostrar una realidad política" y consideró que JxC "intenta ver en los demás las acciones que ellos llevan adelante".
"Más allá de que somos un
interbloque, estaban estas dos procedencias; por eso la decisión que se
tomó", explicó Parrilli esta mañana en declaraciones a la radio FM La
Patriada.
De acuerdo con la primera de las
notas firmada por Mayans y a la que accedió Télam, el primer bloque con una
mayoría de 21 senadores pasará a llamarse Frente Nacional y Popular y estará
presidido por el propio senador formoseño.
El segundo de los bloques del
oficialismo, de 14 integrantes, se denominará Unidad Ciudadana, según sostiene
el texto con el anuncio firmado por la senadora por Buenos Aires Juliana Di
Tulio, que presidirá ese segundo espacio.
La propia Di Tulio explicó a
Télam que el Frente de Todos "no se partió" y precisó: "Hicimos
dos bloques en el interbloque del FdT, que tiene las mismas autoridades de
siempre, Mayans y Anabel Fernández Sagasti en la presidencia y vicepresidencia
del interbloque".
El bloque de Mayans quedará
compuesto por los senadores Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Eugenia
Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espinola, María Teresa
González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma, Marcelo
Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José
Neider, María Pilatti, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo
Yedlin.
El segundo de los espacios del oficialismo será integrado por Sagasti, Di Tulio, Oscar Parrilli, Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Sergio Leavy.