El intendente de La Plata, Julio Garro, inició el año legislativo del Concejo Deliberante con un discurso de alto voltaje contra el Frente de Todos, particularmente en una de la principales problemáticas de la ciudad, como lo son las pésimas condiciones habitacionales de miles de platenses. “Lamentablemente, la falta de planificación de las gestiones pasadas producto de la negligencia nos llevó a tener un déficit habitacional muy importante en la Ciudad.
Hicieron de la política de
la excepción, la regla. Y todo para alentar la especulación, el negocio por
decreto” disparó, para luego añadir que “hoy muchos hablan de asentamientos,
pero en el pasado permitieron que la ciudad se expanda de manera despareja,
desigual y sin ningún horizonte”.
Pero eso no fue lo único. El
Intendente platense lanzó serias acusaciones contra las anteriores gestiones
del peronismo y también contra el actual Frente de Todos. “Se aprobaron más de
35 loteos por decreto y permitieron que cientos de familias se instalen en
tierras inundables e inseguras, les vendieron barro y transformaron el sueño de
la casa propia, en una pesadilla” dijo refiriéndose al pasado. En relación a la
actualidad, con la toma de Los Hornos como un punto caliente y conflictivo con
la Provincia y el peronismo local, Garro expresó que “alentar las tomas de
tierras o promover la venta ilegal por redes sociales, no es facilitar el
acceso a la vivienda”.
Consultados distintos
referentes del Frente de Todos platense sobre sus impresiones en relación a los
dichos de Garro. “Fue un discurso superficial, repleto de supuestas intenciones
ya prometidas en años anteriores y que nunca concretó. Habló del acceso a la
vivienda pero no contó por qué abandonó la mesa de trabajo junto a Nación y
Provincia que se conformó para brindar soluciones a las familias de Los Hornos”
respondió la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,
Florencia Saintout. Y agregó que Garro “como siempre, echó culpas hacia afuera
y se jactó de llevar adelante un plan de obras sin decir que las ejecuta con
fondos provinciales y nacionales, como las bicisendas, las obras hidráulicas,
los trabajos viales en los accesos o la extensión de Tren Universitario.
Tampoco hizo alusión a una obra histórica para la ciudad que llevará adelante
la Provincia y que anunció el Gobernador Kicillof, como es la Planta
potabilizadora, con soluciones al problema del servicio del agua en toda la
región”.
En el mismo sentido se
expresó el Diputado provincial Ariel Archanco en diálogo con este medio. “Lo
que hace Garro con estas declaraciones es ocultar la ineficiencia que tiene su
gestión municipal, y lo hace tirando la pelota para otro lado. La verdad es que
hay una falta de planificación muy grande del propio Garro, en estos últimos
seis años todos los problemas estructurales que tenía la ciudad se vieron incrementados.
Desde el problema
habitacional, la prestación de servicios, la falta de planificación a para la
urbanización”. Archanco también señaló que “el Intendente en su discurso
destaca algunos logros de los cuales se vio beneficiada solo una minoría de la
ciudad. La mayoría, la gente trabajadora, los empleados estatales, los
comerciantes no obtuvieron ningún tipo de beneficios”.
La Concejala Yanina Lamberti
profundizó esos conceptos en relación a cómo se maneja el municipio en la
problemática del acceso a la vivienda. “La ciudad de La Plata se ha expandido
en los últimos años, ha crecido la población, y también han crecido
lamentablemente las condiciones de vulnerabilidad de muchas familias. Más de 50
mil familias hoy sufren de un déficit habitacional. Ante eso, el municipio es
el ordenador primario y tiene que tener políticas activas como generar suelo
urbano y lotes con servicios para las familias más vulnerables.
Mientras que la Provincia
generó más de 2000 lotes, unos 1500 en Los Hornos y 600 que están en proceso en
Abasto, el municipio sólo generó 46 en los últimos 6 años. No existe política
municipal de generación de lotes ni de suelo urbano para los sectores más
vulnerables” comentó.
“Lo que ha pasado en estos
años es que el municipio impulsó iniciativas priorizando el desarrollo del
sector privado, en zonas alejadas que priorizan la construcción de barrios
cerrados, y esas rezonificaciones han sido aprobadas entre gallos y medianoche utilizando
la mayoría que tiene en el Concejo, sin dar lugar a la discusión. Incluso la
gran mayoría no tiene estudios de factibilidad y muchas se encuentran en zonas
inundables, lo cual fue denunciado fuertemente incluso por estudios de la UNLP.
Lo preocupante también es
que ninguna de estas ordenanzas han sido convalidadas por la Provincia, dejando
a quienes acceden a esos terrenos en un lugar de inseguridad jurídica y con
nulas chances de escriturar” completó Lamberti.
Por su parte, el Concejal
Juan Granillo coincidió con esos planteos. “Como gestión municipal ellos nunca
tuvieron una preocupación real por la cuestión del hábitat y la vivienda en la
ciudad de La Plata. Eso se ve en la proliferación de tomas y asentamientos de
todo tipo. Desde que Garro es Intendente nunca hubo una política concreta y
siempre ha ido empeorando la situación en relación a la vivienda y el hábitat
de muchas familias platenses” dijo Granillo.
El referente del espacio que
conduce Victoria Tolosa Paz agregó también que “la provincia está buscando
insistentemente de generar una mesa de trabajo para tratar el tema, y pareciera
una tomada de pelo que ellos hablen de esa situación cuando no quieren asistir
a esa mesa, y en realidad la especulación sobre lo que pasa con las tierras y las
excepciones al código de planeamiento urbano son moneda corriente”.
Granillo lo ejemplificó
afirmando que “en diciembre ellos aprobaron con su mayoría en el Concejo
deliberante nuevos expedientes de cambios de zonificación en los cuales no se
ve ningún tipo de planificación, sino que se ven claramente los negocios
inmobiliarios, con algunos pocos a los que les va bien con este modelo de
gestión local mientras la mayoría de los platenses no son parte de ninguna
política planificada por parte del municipio”.
LOS HORNOS Y “LA CIUDAD
IMAGINADA” DE GARRO
La toma de Los Hornos es uno
de los temas más calientes de la política platense, en el que cada sector
expresa su mirada sobre un derecho social tan fundamental como la vivienda
digna. Hoy por hoy, la Provincia de Buenos Aires avanza con un proyecto de
urbanización mientras que la gestión de Garro denuncia que son tierras
inundables y no solo no participa del proyecto sino que busca que la justicia
avale el desalojo de las tierras.
“La toma de Los Hornos es
gigante, son más de 2500 familias viviendo ahí.
Entonces lo que hay ahora es
una olla a presión, un problema habitacional muy fuerte” explica Yanina
Lamberti. “Hay una zona que sí es inundable y la Provincia está trasladando a
las familias desde allí a otras zonas que sí son aptas para el desarrollo
urbanístico, donde se han abierto calles, se han instalado tanques de agua, y
el municipio se abrió completamente de todo ese trabajo que tendría que ser en
articulación con la Provincia.
El Gobierno provincial se
está haciendo cargo de esa situación en soledad, cuando el municipio tiene que
aprobar el proyecto urbanístico, rezonificar esa zona para brindar los
servicios y eso no lo están haciendo. Hay un expediente que tiene que ver con
esto que está parado hace 8 meses en el municipio. Entonces, no solo se bajó de
de la mesa de trabajo sino que está complicando el proyecto.
Nosotros enviamos un
proyecto de Ordenanza al Concejo para que el municipio se siente a esa mesa de
trabajo para que ese proyecto urbanístico salga a flote, ya que consideramos
que es una herramienta fundamental para dar respuesta a un montón de familias”
profundizó la Concejala.
Las diferencias con el
discurso de Garro llegan también desde los barrios y los movimientos sociales
del Frente de Todos. Paula de Rose es responsable del Movimiento Evita y
miembro de UTEP, y en diálogo con Diagonales expresó que “Garro habla de los
asentamientos y responsabiliza al FdT cuando en realidad casi no participa
activamente, y cuando lo hace se pone del lado de los supuestos dueños de las
tierras en lugar de utilizar la tierra de la ciudad para hacer planes de
vivienda”.
Y agregó que “hay un
discurso totalmente discriminatorio cuando hace referencia a que quienes toman
la tierra no son de La Plata. En una de las mesas de diálogo por barrio Evita
nos sentamos y el responsable de la parte de vivienda del municipio en ese
momento nos dijo eso, que eran extranjeros y que vayan a buscar tierra a otro
lugar. Y eso lo vuelve a repetir el Intendente en un discurso oficial, es una
locura, pero nada me sorprende de un discurso de Garro”.
De Rose criticó también el
hecho que Garro mencionara como propias obras que “tienen que ver con el
financiamiento provincial y nacional, como los jardines, las obras de
educación, incluso los accesos, ninguna son planificadas por el municipio. De
hecho, eso está a la vista porque ninguna de esas obras se terminó durante la
gestión de Vidal”. La militante social atacó uno de los principales núcleos del
discurso de Garro: “habría que ver si la instalación de cámaras y luces led de
las que hable realmente bajaron la delincuencia.
En realidad, en los barrios
no solo no hay cámaras ni luces led, sino que no andan ni los focos. Por ahí en
150 quedan bárbaras, pero la realidad de los barrios es otra, eso que dice en
su discurso es una ciudad imaginada por él, nada tiene que ver con la ciudad
que viven los vecinos y las vecinas de los barrios platenses”.
LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y
LA MESA JUDICIAL
A pesar de la enorme
relevancia que cobró en el debate público el caso Pata Medina y la “Gestapo” de
la mesa judicial de la ex gobernadora Vidal, Garro no mencionó el tema en su
discurso y su silencio no pasó desapercibido para el peronismo platense.
“Esperábamos que hiciera referencia o explicara a los platenses qué hacía participando y
organizando la mesa judicial de Vidal. No pronunció una sola palabra sobre el
tema mientras el municipio atraviesa una crisis institucional histórica que él
provocó” disparó Florencia Saintout.
Juan Granillo, por su parte,
consideró que las acusaciones de Garro sobre las tomas de tierra son “un tema
que ellos ponen sobre la mesa para desviar la atención de lo que es realmente
grave e importante como es la mesa judicial. Usan esto como un método de
distracción y no mucho más. Las acusaciones son solo palabras pero no hay nada
más. No vemos ninguna acción en concreto. Nosotros no creemos que haya ningún
compañero del Frente de Todos que esté
articulando las cuestiones que forman parte de esa acusación”.
El Diputado Ariel Archanco
se refirió también a otro aspecto permanentemente señalado desde el peronismo
platense como una de las peores características de la gestión del Intendente.
“Garro hizo hincapié en la transparencia, y si hay un Intendente en la
provincia de Buenos Aires que carece de transparencia es Garro. En los últimos
años desde el bloque del Frente de Todos hemos presentado innumerables
proyectos de pedidos de informe de los cuales no se ha contestado prácticamente
ninguno. Por ejemplo, ahora que habla de la reducción de su planta, de su
esquema administrativo de secretarías, estamos pidiendo que explique cuáles son
esos cambios y esos cargos que ha dado de baja” apuntó. “Evidentemente el
Intendente sigue hablando para la tribuna y no tiene medidas reales y concretas
que redunden en beneficios de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”
sentenció Archanco.
Diagonales.com