Con las flexibilización de las medidas sanitarias, se habla del mejor fin de semana de octubre en una década.
Más de 4.250.000 personas se
movilizaron por el país a distintos destinos turísticos del país durante este
fin de semana extra largo por el Día de la Diversidad Cultural, con el impulso
de las flexibilización de las medidas sanitarias por la pandemia del
coronavirus.
Operadores turísticos definieron
como el movimiento turístico más importante de la última década para un fin de
semana de octubre. Los turistas gastaron en forma directa 14.701,5 millones de
pesos de acuerdo con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con un
gasto diario de 2.700 pesos por persona de promedio en una estadía media de 3,3
días.
"Nunca un octubre se había
visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que
podría ser el verano", sostuvo la entidad respecto a la actividad
turística, uno de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus.
El programa PreViaje, del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de
beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición.
Varias provincias registraron
ocupación hotelera plena: Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis,
Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones. También el movimiento se sintió en
los principales destinos: San Carlos de Bariloche (100 por ciento de
ocupación), Puerto Iguazú (90), Mar del Plata (80), Villa Gesell (93), Ushuaia
(80) y Calafate (95), según informó la cartera a cargo de Matías Lammens.
Con un 51 por ciento, en la
Ciudad de Buenos Aires se registró el porcentaje más alto de ocupación hotelera
desde el 8 de diciembre del 2020 cuando se empezó a habilitar el turismo
nacional. En el 2019, la ocupación hotelera de este mismo período fue del 70
por ciento.
A la ciudad de Mar del Plata
arribaron unos 120 mil turistas, que abarrotaron locales gastronómicos durante
la noche del sábado y acudieron masivamente durante el domingo a las playas,
para dar paseos con algo de abrigo, ya que la temperatura máxima fue de 18
grados.
En el resto de los destinos
bonaerenses, también se registró un importante movimiento: Pinamar (ocupación
plena), Cariló (95 por ciento), Miramar (90), Necochea (86), San Clemente (87),
San Pedro 100) y Tandil (92). En el interior también se destacaron la zona de
la Quebrada de Jujuy (90 por ciento de ocupación), Yerba Buena y San Javier, en
Tucumán (90), Río Hondo, Santiago del Estero (90), Santa Fe (90) y Rosario
(95); Santa Rosa de Calamuchita (96), Villa General Belgrano (100) y Vllla
Carlos Paz (85), en Córdoba; Jáchal (95), Pocito (100) y Calingasta (100), en
San Juan; El Bolsón (98) y Las Grutas (80), en Río Negro, y El Chaltén (92) y
El Calafate (95), en Santa Cruz.
De acuerdo con la Agencia Córdoba
Turismo, en el Valle de Punillala la ocupación llegaba casio al 100% en los
principales destinos, Villa Carlos Paz -la que más plazas alberga- tenía un 93%
de ocupación, La Falda, 98%, y Capilla del Monte, 95 por ciento.
En el total de los alojamientos
en la provincia el Valle de Punilla posee un 45% de las plazas cordobesas. Una
imagen similar mostraban las principales localidades del Valle de Calamuchita
en este fin de semana de carnaval donde Los Reartes, Villa General Belgrano,
Yacanto, Villa Rumipal, Embalse y Santa
Rosa registran una ocupación del 100% en sus plazas.
Por su parte Río Ceballos y JesúsMaría informaron un
porcentaje de ocupación del 98%, mientras que en el Valle de Traslasierra, su
ciudad emblemática, Mina Clavero tenía ocupación plena al igual que Nono, y más
al sur, La Poblacion, San Javier y Yacanto.
NA