El ministro de Economía y el presidente del Banco Central mantendrán encuentros en Washington con las más altas autoridades del organismo, en el marco de la Asamblea Anual.
Las reuniones técnicas entre la
delegación y el FMI arrancarán este lunes en Washington, en paralelo a la
Asamblea de ese organismo y del Banco Mundial, y en medio de tensiones sobre el
futuro de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.
Fuentes del Ministerio de
Economía indicaron que el ministro Martín Guzmán encabezará junto al presidente
del BCRA, Miguel Pesce, y los respectivos equipos técnicos, encuentros con el
staff del FMI liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu.
"Se trabajará en aspectos
técnicos de las negociaciones sobre un programa que reemplace al fallido
programa Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio",
indicaron desde el Palacio de Hacienda.
Asimismo, el martes Guzmán se
reunirá con la propia Georgieva, se confirmó en forma oficial.
Guzmán arranca una visita de
varios días al FMI, justo cuando el organismo profundiza el debate sobre el
futuro de Georgieva, señalada de haber favorecido a China cuando ocupaba un
alto cargo en el Banco Mundial.
El directorio ejecutivo del FMI
decidió el viernes profundizar la investigación, que puso en alerta a la
administración norteamericana de Joe Biden.
El ministro de Economía
participará así de la Asamblea que se extenderá esta semana en formato híbrido,
virtual y presencial.
Se quedará en la capital
estadounidense hasta el jueves para también continuar las conversaciones para
la refinanciación del préstamo de USD 45.000 millones.
El viernes, Guzmán prevé
trasladarse a Nueva York para reunirse con inversionistas, antes de volver a
Buenos Aires.
En tanto, la investigación alega
que Georgieva, como CEO del Banco Mundial en 2017, aplicó una "presión
indebida" sobre el personal para alterar datos en el ranking del
"Doing Business", una lista de competitividad de los países para hacer
negocios.
El objetivo supuestamente era
elevar a China del puesto 85 al 78 en el ranking global, y así beneficiar a la
segunda economía mundial.
Pero Georgieva niega de plano las
acusaciones y prometió ejercer una firme defensa.
El FMI dijo que el directorio
ejecutivo había hecho "importantes avances" en la investigación,
aunque decidió "pedir más detalles aclaratorios".
De esta manera, posterga la
definición sobre la continuidad de Georgieva al frente del organismo, mientras
el gobierno de Estados Unidos insinúa haberle retirado el apoyo a la
funcionaria búlgara.
Los problemas de Georgieva son
una mala noticia para la Argentina, ya que Guzmán mantiene estrechos lazos con
la hasta ahora mandamás del FMI, que apoya el intento de renegociación de deuda
de la Argentina.
NA