El debate sobre el Calculo de Gastos y Recursos para el próximo año tendrá un tratamiento en donde el titular de la cartera economica será quien cierre el debate que se llevará a cabo en plenarios de comisiones de la Cámara baja. Los mismos podrían extenderse incluso hasta despues del 14 de noviembre. Tema clave: la negociación con el FMI.
El ministro de Economía de la
Nación, Martín Guzmán, se reunirá la semana que viene con los presidentes de
los bloques parlamentarios para detalles de los principales lineamientos del
proyecto de Presupuesto 2022, en un encuentro que será previo al inicio formal
de la discusión de esa iniciativa que comenzará en la primera semana de
octubre, informaron fuentes parlamentarias.
El análisis tendrá un tratamiento diferente este
año: Guzmán será quien cierre el debate que se llevará a cabo en plenarios de
comisiones de la Cámara baja, que podrían extenderse incluso luego del 14 de
noviembre, fecha de la elección de medio término, con el fin de poder aprobarla
antes del cierre de sesiones ordinarias del 30 de noviembre o en la primera
semana de diciembre, antes del recambio parlamentario..
El objetivo de ese encuentro, que podría realizarse el
martes o el miércoles próximo, es tener un intercambio entre Guzmán y los jefes
de los bloques sobre los puntos centrales del proyecto que estima los gastos y
recursos que tendrá la administración del presidente Alberto Fernández en 2022.
La iniciativa contempla un gasto
total de más de 13 billones de dólares, un crecimiento del 4% del PBI, una
inflación del 33% y un dólar a $131,1, y una fuerte inversión en obras
públicas, y destinar más de la mitad de los recursos a gastos sociales.
En la reunión con el ministro, los jefes de
bloques pedirán detalles sobre las negociaciones con el FMI y el Club de París.
El encuentro fue acordado el miércoles pasado entre el presidente de la Cámara
de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de bloque del Frente de Todos, Máximo
Kirchner, y del Interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien
concurrió acompañado por el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
La idea del oficialismo es poder avanzar en
octubre en forma virtual en las reuniones informativas con la presencia de los
funcionarios del Gobierno nacional. En ese contexto, los primeros que
concurrirán a exponer serán el viceministro de Economía, Fernando Morra, y los
secretarios de Finanzas, Mariano Sardi; y de Hacienda, Raúl Rigo.
Por eso la redacción final del dictamen se
dejaría para las semana posterior a los comicios, debido a que para ese momento
existirían mas precisiones sobre los cambios que se incluirán en la ley de
gastos y recursos, debido a que el proyecto original siempre sufre
modificaciones, como ha sucedido en los últimos años.