Calculó que, para atesoramiento, el monto llegó a U$S 59 millones, lo cual representó un descenso de 36% respecto de febrero.
El informe de la autoridad monetaria sostuvo que "las personas humanas compraron de forma neta U$S 175 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes", lo cual significó una merma de 24% con respecto a igual mes del año anterior.
Calculó que para atesoramiento el monto llegó a U$S 59 millones en billetes, lo cual representó un descenso de 36% respecto de febrero.
En cuanto a la cantidad de operadores, unos 363 mil individuos compraron billetes, es decir, unos 174 mil menos que el mes previo.
A su vez, unos 50 mil vendieron, por lo que las compras y ventas per cápita resultaron de US$ 189 y US$ 203, respectivamente.
La merma sostenida en la cantidad de operaciones se da desde que el año pasado se anunció el endurecimiento del cepo cambiario.
En agosto de 2020, el mes previo a la puesta en marcha de esas medidas, se había llegado a vender en neto unos U$S 920 millones, una cifra que bajó a U$S 803 millones en septiembre, cuando entró en vigencia de manera parcial el nuevo esquema cambiario.
Como la medida se anunció el 15 de septiembre, el impacto directo en el mercado se vio en octubre, cuando la cantidad de dólares vendidos disminuyó a U$S 339 millones.
Luego, la tendencia a la baja fue más fuerte con el correr del tiempo, dado que en noviembre se vendieron sólo U$S 320 millones para llegar en diciembre a U$S 311 entre atesoramiento y consumo con tarjetas.
En diciembre de 2019 se había llegado a un récord, dado que unos 2.600.000 individuos habían adquirido dólares a través del mercado de cambios.
En ese entonces, el organismo precisó que las "personas humanas" demandaron moneda extranjera para atesoramiento por U$S 330 millones, mientras que para gastos efectuados con tarjetas por consumos en el exterior, el monto fue de U$S 388 millones.
En febrero pasado, la venta de dólar para ahorro llegó a un total de US$ 99 millones y, según el Banco Central, la cantidad de personas que accedió a las divisas bajo este sistema llegó a 536 mil individuos, 187 mil menos que en enero de 2021.
NA