El histórico dirigente peronista fue moderado respecto de la relación entre oficialismo y oposición, al tener en cuenta el contexto de emergencia sanitaria. Ubicado en la línea política de Emilio Monzó, opinó que el ex diputado busca “la integración de una mesa común, y después tener una propuesta superadora”, apartándolo así de especulaciones electorales.
Conciliador. Así se mostró el diputado del Parlasur y referente peronista Osvaldo Mércuri en el marco de la pandemia del coronavirus, dejando de lado las diferencias entre oficialismo y oposición y con la propuesta de seguir los lineamientos del gobierno nacional para enfrentar la emergencia sanitaria.
En ese sentido, en diálogo con el programa radial de Política del Sur, el exlegislador bonaerense dijo estar en desacuerdo con los dichos de distintos dirigentes de un sector de la oposición, que repiten que el gobierno nacional “se enamoró de la cuarentena”.
“No pienso eso para nada, no toda la oposición piensa así, y si bien esto está demasiado extendido en el tiempo, se han cuidado miles de personas que no se han contagiado”, observó Mércuri. Asimismo, destacó que “el mundo no estaba preparado” para afrontar el coronavirus, pero que “la Argentina ha controlado y lo lleva bastante bien por las medidas del Gobierno en general y por el comportamiento de la sociedad en particular”.
De todos modos, consideró que “hay que flexibilizar con protocolos en determinados lugares. El Conurbano bonaerense tiene una enorme extensión donde la gente vive amontonada y la mayoría de contagios se produce por el acercamiento social. Pero la gente tiene la necesidad de trabajar, de ganarse el manguito, entonces hay que adecuar protocolos manteniendo restricciones que la gente individualmente tiene que tomar, y creo que la mayoría tiene conciencia de ello”.
Además, ponderó la manera en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, llevó adelante la renegociación del pago de la deuda con acreedores y cuestionó a quienes lo criticaron.
En esa línea de pensamiento moderado Mércuri ubicó al exdiputado nacional Emilio Monzó, a quien dijo estar acompañando, aunque más que nada a través de su esposa, la diputada María Elena Torresi.
Al respecto, el histórico referente justicialista oriundo de Lomas de Zamora opinó que “lo que pretende” Monzó “es la integración de una mesa común, y después, cuando haya elecciones, tener una propuesta superadora”, alejándolo así de especulaciones políticas de cara al 2023. Y en el mientras tanto, analizó que “hoy las políticas de Alberto Fernández son las que hay que acompañar más que nunca todos, y no ver en televisión cómo se pelean, por suerte no tanto, opositores y oficialistas, porque la situación está muy mal”.
Extractado de Política del Sur