4-8-20.- Por Esteban Pérez Fernández - El Día. Esta madrugada se emitió un comunicado. Ayer se adelantó un principio de entendimiento y los mercados mostraron signos positivos .
Con los títulos argentinos “volando” en los mercados desde pasado el mediodía de ayer y la suba mayor al 6 por ciento de la Bolsa, todos los ojos del sistema financiero apuntaban a un arreglo por el canje de la deuda, que finalmente fue anunciado esta madrugada. El Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que confirmaba un entendimiento con los principales grupos de acreedores de la deuda pública para canjear U$S 66.000 millones de títulos emitidos en el extranjero,
También indicó que extiendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje. La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores, y que "les permitirá apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo".
La noticia fue adelantada por EL DIA a través de las consultas a dos grupos distintos de acreedores y fuentes del gobierno nacional. Los casi U$S 66.000 millones de bonos en deuda bajo ley extranjera que están en juego sólo habían logrado un 35 por ciento de adhesión hasta la mañana de ayer, pero el gobierno de Alberto Fernández empezó a enviar señales, que se tradujeron más claras cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un zoom con legisladores nacionales del bloque oficialista y habló de un “acercamiento”.
Tras meses de negociaciones y 5 postergaciones, desde ambas partes anoche se hablaba off the record de un principio de acuerdo, que se anunció a la madrugada y tuvo como puntos centrales adelantar las fechas de pago de los nuevos bonos al 9 de enero y el 9 de julio de cada año (las fechas de la propuesta original eran el 4 de marzo y el 4 de septiembre); que los acreedores resignaron el cobro de los gastos de la reestructuración, los cuales estarán "exclusivamente cubiertos por los tenedores de bonos"; como así también el Gobierno aceptó ajustar las cláusulas de acción colectiva (CAC), uno de los aspectos más conflictivos de la negociación.
Los bonistas que representan el 60 por ciento de los bonos de cambio y el 51 por ciento de los bonos globales incluyen a los fondos, entre los que se encuentran Monarch, Alliance Bernstein, Ashmore, BlackRock, Fidelity y ACC, consideraban “inaceptable” la cláusula de “Pacman” que puso el Gobierno en la oferta que le permite modificar el universo de los papeles a canjear luego de cerrado el plazo para ingresar a la operación. Esta prerrogativa unilateral permitiría alcanzar las mayorías exigidas por las cláusulas de cada bono para convertir el canje en forzoso y desactivar eventuales demandas por default ante la Justicia de Nueva York.
Anoche dos fuentes de los grupos acreedores le confirmaron a este diario que se acercaron las posiciones, aunque nadie definía si esto se hacía en un acuerdo a cerrar hoy, fecha límite del canje, o bajo el paraguas de una nueva prórroga. Aunque finalmente llegó el anuncio cerca de las 3 de la mañana.
Una de las pistas salió del bloque oficialista de la Cámara de Diputados de la Nación tras el zoom mencionado con el ministro Guzmán. La legisladora kirchnerista y presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, le dijo a este diario que “el ministro de Economía se mostró muy optimista” respecto del acuerdo, minutos antes de que la Cámara baja diera su aprobación al canje de la deuda bajo legislación argentina, que en valor nominal equivalen aproximadamente al 13 por ciento de la deuda pública total de nuestro país. Y la diputada agregó que Guzmán “nos dio razones para sentirnos optimistas también respecto de que existen importantes chances de éxito en el cierre de la negociación”.
Por todo esto es que ayer las fuentes ligadas a la negociación hablaban de un acuerdo “de palabra” ya cerrado entre Gobierno y acreedores.
Se especulaba con que el Gobierno y los bonistas también se habrían puesto de acuerdo respecto de cambios en las fechas de pago que estaban previstas para septiembre de 2021 y en el interés de algunos tramos del canje de títulos. Para llegar al acuerdo Economía subió su propuesta inicial desde los U$S39 hasta los casi U$S55, pero por debajo de los U$S56,5 que habían reclamado en su última contrapropuesta los acreedores.
La noticia provocó que el riesgo país cayera por debajo de los 2.200 puntos básicos, los bonos subieran más del 13 por ciento y la Bolsa trepara más del 6 por ciento.