Baja el IVA a la leche y lo presentan como una suba / La leche con el IVA cero que nunca existió

El Gobierno incluyó en el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional que envió al Congreso la unificación del IVA a la leche en 10,5%. "La mayor parte de la leche que se consume en la Argentina paga IVA al 21%", aclaró la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. 

La funcionaria salió así al cruce de quienes buscaron instalar que la decisión del Gobierno se traduciría en un incremento del precio que pagan los consumidores. "Todo lo contrario, porque estamos bajando el IVA", precisó la funcionaria.

La confusión fue provocada por la reacción de diputados de Juntos para el Cambio y su difusión en todos los medios opositores, que presentaron una baja en el IVA como si fuera una suba, y anunciaron un "aumento de la leche en plena pandemia"."El gobierno de los Fernández acaba de ingresar el proyecto de ampliación presupuestaria, donde propone eliminar la exención de IVA a la venta de leche en polvo y fluida, entera o descremada, llevándola del 0% al 15%, lo cual impacta en el precio al consumidor final", tuiteó Luis Pastori, miembro de la Comisión de Presupuesto de Diputados.

El origen de este problema comienza en agosto del año pasado, luego de las PASO, cuando por decreto se modificó la alícuota del 21% al 0% por seis meses". "Eso no redujo los precios y, además, el IVA al 21% se restituyó a fin de año. Por lo cual ese es el lugar desde donde se parte.

“La leche fluida, a la que se dice tenía IVA “0”, es la que solamente está pasteurizada. Un producto imposible de conseguir en el mercado”.
La evolución de la tecnología hace que todas las leches hoy estén “aditivadas”. “Todas las leches se han mejorado. Se aplican tratamientos de alta tecnología, empezando por la ultrapasteurización”, por lo tanto pagan IVA 21 %.

“Las listas de los precios de la leche siempre llegaron con el 21% de IVA”, confirma Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.

“Tanto con Macri como ahora con Fernández”. La diferencia, aclara Palpacelli, es que cuando Cambiemos decidió sacarle el IVA a la leche, ese 21% lo terminó absorbiendo el punto de venta.

“Se generaba un crédito fiscal que luego era engorroso de recuperar. Financieramente, estábamos perdiendo”, recuerda.


P12/La Voz/Redacción.

.
.
.

Lo más leído: