.
.
.

.

.

Las mejores telas para los barbijos, según un sedero platense

Diego Asse, comerciante de una tradicional sedería local, explica cuáles son las más recomendables para confeccionar “tapabocas”
l uso de barbijos y tapabocas en espacios públicos de la Ciudad es obligatorio bajo pena de multas desde ayer, en el marco de las medidas para combatir la propagación del coronavirus. Con cientos de tutoriales y consejos que circulan por WhatsApp, YouTube, Facebook, Instagram y todas las redes sociales, las recomendaciones son variadas y muy heterogéneas. Pero, ¿cuál es la mejor tela para hacerlos?
EL DIA le consultó a Diego Asse, integrante de una familia con tradición en el negocio de la sedería en La Plata desde hace décadas, comercio del cual hoy está al frente, aunque con las persianas bajas porque no es un artículo de primera necesidad. Además, es profesor de Geografía. Su formación profesional lo lleva a aclarar que “no tengo ningún título en tecnicatura textil, pero si mucha experiencia en telas, por eso las recomendaciones que doy son desde el lugar que tengo de trabajar con telas desde que era chico junto a mis padres y mis hermanos”.
Pero lo interesante es que un posteo en su cuenta de Facebook disparó cientos de consultas respecto a cuál sería la mejor tela para hacer barbijos o tapabocas en casa como protección para tapar la nariz, boca y mentón.
“Están recomendando telas de algodón y los que nos criamos en el rubro textil estábamos acostumbrados a responder muchas veces a distintas preguntas sobre las características y composición de las telas. Pero cuando recomiendan telas de algodón no se refieren al jersey de remera que es un tejido de punto, se refieren al tejido de algodón en tejido plano, como si fuera una sábana, porque no se estira”, nos dice Diego, sedero de oficio , vecino de City Bell y cabeza de la sedería que funciona en pleno centro de la Ciudad.
El comerciante y a la vez profesor explica que “Si eligen una tela no importa solo el grosor sino la cantidad de hilos por pulgada. Por ejemplo, una arpillera es una tela plana y muy gruesa, pero con muy poca cantidad de hilado. Lo ideal sería una tela plana con alta densidad, es decir, con trama bien cerrada. Por eso También Yo digo que un linón o voilé de algodón, una batista, y hasta un arciel -que es con lo que hacen los ambos los médicos- puede servir perfectamente, incluso una sábana, aunque sea vieja, pero de trama cerrada. Y hasta un lienzo de trama cerrada que sea de puro algodón también tiene que andar bien”.
RECOMENDACIONES
Si bien en un principio la hoy cuestionada Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconsejaba el uso de barbijo en personas sanas, en este último tiempo distintas autoridades gubernamentales comenzaron a establecer el empleo obligatorio de barbijos o tapabocas para todos, con el fin de asegurar una mayor protección contra el coronavirus. Es bueno recordar que la mascarilla no es sustituta de otras medidas de aislamiento e higiene como lavarse las manos con agua y jabón o el distanciamiento social.
Con respecto a las telas a utilizar, Asse recomienda que sean lavables así se pueden planchar. “Cuanta más cantidad de algodón más caliente se puede poner la plancha, y cuanto más poliéster tenga la tela en la composición va a ser más rápido el secado. La friselina, que viene en varios gramajes, no es lavable, por eso los barbijos de este material son descartables. También sirven los de friselina, pero el trabajo para hacerlo vas a ser casi el mismo que uno reutilizable, entonces tal vez no convenga para hacerlo casero por su corta vida útil”.
También aclara que “en los últimos años la mayoría de las telas que estamos acostumbrados a utilizar tienen una composición importante de poliéster, en distintos porcentajes en la composición, que van desde un 10 por ciento hasta el 100 por ciento. Hay muchos tutoriales para hacerlos y al que no tiene máquina se puede coser, con aguja e hilo a mano también pude. Las máquinas de coser tendrán 200 años de su creación y la costura a mano, la de edad de la humanidad”.
Con un buen consejo y respecto al contexto actual de lucha contra el coronavirus, Diego nos dice que “lo importante de todo esto es que no le saquemos los barbijos quirúrgicos a aquellos que están en el primer frente contra la pandemia”.

Por: Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
.
.

POLÍTICA DIGITAL BA

Web: https://www.politicadigitalba.com - Propietario: Esteban Pérez Fernandez - Director Periodístico: Carlos María Curci Gonzalez - Domicilio Legal: Calle 469 N° 3890 - City Bell. Pcia. de Buenos Aires, Argentina - Registro: DNDA: E/T .

Responsabilidades

Las opiniones expresadas en el sitio corresponden exclusivamente a quienes las emiten, a quienes firman o envían las gacetillas y a los medios de donde se reproducen con el debido crédito. Bajo ningún concepto podrán ser entendidas como opiniones de POLITICA DIGITAL BA o de las personas que la integran. Asimismo, conforme lo establecido en el decreto 1279/97 y la ley 26.032, la búsqueda, recepción, y difusión de información e ideas de toda índole, a través de este sitio, se considera comprendido dentro de la garantí­a de la Constitución Nacional y la libertad de expresión. Contacto: lacuartadigital@gmail.com

Visitante N°: