El
Banco Ciudad y su Fundación desarrollan permanentemente acciones vinculadas a
la educación y la integración de los jóvenes. Una de las iniciativas más
recientes es el acompañamiento a la Copa Robótica 2019, organizada por el Ministerio
de Educación e Innovación de la ciudad de Buenos Aires (CABA). Esta competencia
convocó a estudiantes secundarios bajo la consigna de desarrollar tecnologías
robóticas para la limpieza de aguas residuales y contaminadas.
Esta actividad
contó con el apoyo del Banco Ciudad y su Fundación, a través de un aporte para
que 154 alumnos pudieran asistir desde sus provincias a la Ciudad de Buenos Aires para
competir por ser el equipo ganador que representará al país en la instancia
internacional de la First
Global Challenge, una olimpíada mundial de robótica que se
llevará a cabo en Dubai.
El evento busca demostrar a los jóvenes del mundo que
pueden comunicarse, cooperar y trabajar en conjunto utilizando las herramientas
de la ciencia e ingeniería para avanzar en soluciones para los problemas más
importantes que aquejan al planeta. De esta manera, los estudiantes argentinos
serán capaces de lograr grandes cosas y ser parte de una comunidad
verdaderamente global.
El
encuentro se desarrolló en tres jornadas en el Estadio Mary Terán de Weiss en
el Parque Roca de la ciudad de Buenos Aires. La apertura oficial estuvo a cargo
del jefe de Gobierno de la
Ciudad , Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por la ministra
de Educación e Innovación de la
Ciudad , Soledad Acuña.
Javier
Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, y Gastón Rossi, miembro del
Directorio de la entidad, colaboraron en la entrega de premios a los
estudiantes ganadores. (*) Al respecto, Ortiz Batalla manifestó: “como banca
pública y de desarrollo, nos enorgullece acompañar estas iniciativas que tienen
que ver con la educación, la sustentabilidad y el trabajo en equipo, además del
impulso que esta actividad brinda a la integración entre todos nuestros jóvenes
y también al relacionamiento con sus pares del mundo.”
Cada
provincia envió a sus estudiantes y el equipo de Misiones se consagró campeón
de la Copa , y
representará a la Argentina
en el mundial que se disputará en Dubai del 24 al 27 de octubre de 2019, con la
presencia de más de 200 países. Además, el equipo de Ciudad de Buenos Aires
recibió dos menciones: a la
Excelencia en Copa Robótica y a la Documentación en
ingeniería.
Por su parte, la
Provincia de Buenos Aires obtuvo una mención al liderazgo;
Salta, al Diseño de ingeniería; Chaco, a la Innovación y también al
Aprendizaje; La Pampa ,
al Respeto e inclusión; Córdoba, a la Excelencia en sustentabilidad; Santa Cruz, al
Compañerismo; Tierra del Fuego, al Entusiasmo; y San Juan, a la imaginación y
creatividad.
Santiago
Andrés, subsecretario de Ciudad Inteligente y Tecnología Educativa del
Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad , afirmó: “En estos tres días nos
sorprendió ver cómo todos los chicos trabajaron en equipo, priorizando la
cooperación por sobre la competencia. El espíritu de la Copa era ese: el trabajo en
equipo y la colaboración. Además, cada uno se lució con un talento destacable,
un motivo de orgullo para todos y un estímulo para quienes llevamos a cabo
políticas públicas educativas”.
El
Banco Ciudad y su Fundación desarrollan permanentemente acciones vinculadas a
la educación. Además de este acompañamiento a la Copa Robótica , se
apoyan iniciativas de distintas fundaciones y organizaciones relacionadas con
capacitación y formación. Ejemplo de esto es el convenio con el Gobierno de
CABA para la implementación del programa “Becas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para
programas cortos en el exterior”, que tiene por finalidad promover la
internacionalización de la educación superior de estudiantes universitarios de
grado; así como la colaboración con el Programa de ayudas educacionales
“Fulbright” en Argentina; también el apoyo a “Flecha Cósmica”, becas para
personas con potencial y méritos destacados que ha llevado a estudiantes argentinos
a competencias internacionales de ciencia y tecnología; el acompañamiento a la Asociación Civil
Sustentar, que brinda capacitaciones sobre desarrollo sostenible, movilidad
sostenible, economía circular y cambio climático.
Otras iniciativas buscaron impulsar
el estudio y debate de los problemas internacionales desde un enfoque nacional,
tarea que lleva adelante el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales; y
asimismo la difusión y desarrollo de la ciencia política en el campo
científico, académico, docente y de la investigación que realiza la Sociedad Argentina
de Análisis Político.
En
esta misma línea, relacionada con la educación y el trabajo del futuro, el
Instituto PyME de la entidad ofrece, durante septiembre, cursos gratuitos como
“Robótica para PyMEs” dictado por el Ing. Félix Massun, con cuatro semanas de
cursada bajo la modalidad online (http://www.institutopyme.com.ar/ ).
Esta capacitación brinda conocimientos de RPA (Robotic Process Automation),
beneficios, tips y buenas prácticas. RPA es un sistema de automatización de
procesos que permite a las empresas implementar sistemas de software
inteligentes o ¨robots¨ de software, que imitan las acciones de los usuarios
humanos en tareas repetitivas, para que las personas puedan realizar tareas de
mayor valor.