La Municipalidad y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta en la promoción del cumplimiento de las corresponsabilidades necesarias para agilizar el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por parte de familias de la ciudad.
En el marco del convenio, la Municipalidad se compromete a la confección de un Plan de Acción Territorial destinado a localizar a niños, niñas y jóvenes de la ciudad beneficiados con la AUH y con el pago suspendido o prorrogado debido a la falta de evidencia del cumplimiento de las corresponsabilidades.
De esta manera, el acuerdo pretende agilizar el cobro de las AUH por parte de aquellos beneficiarios de la ciudad que no pueden cumplimentar con las corresponsabilidades en salud y educación, requisitorias para recibir el dinero que el gobierno nacional otorga mensualmente a hijos de madres o padres en condiciones de vulnerabilidad social.
La rúbrica prevé que asistentes sociales y personal del Municipio visiten los domicilios de los beneficiarios que deberían cobrar la AUH y no pueden hacerlo porque incumplen con sus corresponsabilidades en salud o educación; al tiempo que se implementarán estrategias de abordaje territorial que promuevan la universalidad de la cobertura, mejorando el nivel de cumplimiento.
Para ello, se pondrá en marcha una Red Integral de Protección Social para el tratamiento de los casos que requieran derivación a otros programas u organismos del Estado, a través de la cual se conformará una Mesa de Gestión Intersectorial integrada por autoridades de Salud, Educación y Desarrollo Social a nivel nacional y provincial, junto con referentes municipales y de seguridad social a fin de atender las distintas problemáticas.
Cabe destacar que, de cara a la ejecución del mismo, el municipio desplegará un equipo conformado por encuestadores, supervisores, editores y referentes territoriales.
Por su parte, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación asistirá técnicamente en la elaboración y conformación de las diversas etapas; en tanto que brindará capacitación en la planificación, coordinación y recolección de datos para el trabajo de campo.
Del mismo modo, capacitará al personal seleccionado por el Municipio para la ejecución del mismo; supervisando y colaborando con la Comuna durante todo el proceso.
Vale señalar que el convenio prevé un plazo de desarrollo de 18 meses, con posibilidad de renovarse, y que la misma modalidad se replica en otros 19 municipios del país.