Unas 150 mil personas participaron de la celebración por el 134° Aniversario de La Plata, los cuales finalizaron con un musical en donde artistas y músicos de gran trayectoria recordaron la historia y la identidad de la ciudad.
La celebración se inició al mediodía con la música de bandas locales, que dieron el puntapié a los festejos que se desarrollaron a lo largo de toda la jornada en Plaza Moreno y el corredor gastronómico y productivo que se instaló sobre la avenida 51.
Con una gran afluencia del público, que se acercó a las inmediaciones de la plaza central de la ciudad, sonaron sobre el escenario las bandas locales: Sauces (cumbia), Gisell (cumbia), Los Mojitos (cumbia), Narvales (rock), Ambay (cumbia), Noah (reggaetón), Recuerda que morirás (rock), Los Pitukos (cumbia) Sondix (rock) y Trewelazo (rock).
Luego llegó el turno de “La Cumparsita Rock 72”, la banda local oriunda de Villa Elvira, quienes hicieron vibrar a una multitud de jóvenes que se encontraban en el lugar.
A la par, a lo largo de toda la jornada se mantuvo una nutrida afluencia de visitantes sobre el corredor gastronómico y de microemprendedores que se montó sobre la calle 51 desde 7 a 19 para que los vecinos puedan conocer, recorrer y degustar la producción local.
Pasadas las 21 horas llegó el turno del musical central “Había una vez” con el que grandes artistas repasaron los hitos que fueron marcando la rica historia de la ciudad de La Plata bajo la dirección musical de Lito Vitale y la producción técnica de Juan Carlos Baglietto.
El elenco estuvo compuesto por Elena Roger, David Lebón, Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Darío Volonté, Raúl Lavié, Catupecu Machu, Bersuit Vergarabat, Marcelo Moura, Raúl Porchetto, Jorge Vázquez, Iñaki Urlezaga, Opus 4 y el ballet de Laura Cuchetti, entre otros.
La actriz Elena Roger recordó a Evita para representar la época en que la ciudad se denominó “Eva Perón” entre 1952 y 1955.
Luego donde David Lebón hizo cantar a toda la plaza con el clásico de Serú Girán “Seminare”; y Raúl Lavié junto a Jorge Vázquez pusieron al tango sobre el escenario, rememorando las visitas de Carlos Gardel a suelos platenses, con un baile a cargo de Iñaki Urlezaga.
Por su parte, Nito Mestre entonó “Rasguña las piedras” haciendo referencia a la Noche de los Lápices y Raúl Porchetto cantó “Reina Madre”, evocando a los jóvenes que representaron al país durante la guerra de Malvinas.
En otro momento, la música de Virus invadió el escenario, cuando Catupecu Machu, Bersuit Vergarabat y Marcelo Moura rememoraron sus hits, como “Imágenes paganas”, “El probador” y “Hay que salir del agujero interior”.
Sobre el cierre, con la musicalización de Lito Vitale y el ballet de la escuela de danza de Laura Cuchetti se recordó la trágica inundación de abril de 2013.
Finalmente, la histórica banda local “Peligrosos Gorriones” subió al escenario y cerró el show musical con sus clásicos temas “Escafandra” y “El bicho reactor”.
Antes de retirarse, el público hizo la tradicional cuenta regresiva para darle paso a los fuegos artificiales que pusieron punto final a la celebración.