Empresas bonaerenses del sector industrial denuncian que las Aseguradoras de riesgos de trabajo (ART) subieron sus alícuotas del 8% a entre 15% y 20% y que esa situación repercutirá en mayor litigiosidad laboral y menor empleo, además de alimentar lo que se llama “la industria del juicio”.
Según explicó a Letra P el vicepresidente de la Unión Industrial bonaerense (UIPBA), Daniel Rosato, este mes el costo de contratar una ART subió más de un 100% y que los mayores perjudicados son empleadores y empleados y los mayores beneficiaron son las ART y el negocio financiero que las rodea, algunos médicos, abogados y jueces.
“Desde octubre el costo de la ART pasó del 8% del sueldo a entre el 15 a 20%. En los últimos 10 años el costo se multiplicó por más de 10, ya que en 2006 pagábamos entre 1,5% y 2% del sueldo por la ART y ahora nos llevan al 20% en algunos sectores”, explicó el dirigente industrial.
No hay registros en el mundo laboral de occidente con valores tan altos para asegurar a un trabajador, explican los especialistas. En Colombia el costo no llega al 2,5%, mientras que en Chile es del 2% y en Brasil trepa al 4% Actualmente hay más 800.000 empresas con 8 millones de trabajadores asegurados por las ART y se producen más de 600.000 accidentes por año, incluyendo entre el domicilio y el lugar de trabajo del trabajador, según datos del sector.
“La suba en las ART genera incrementos en el costo laboral y el aumento de la litigiosidad. Es una gran industria paralela, la del juicio, porque beneficia a algunos médicos, abogados y jueces. Por eso muchas veces les ordenan a los trabajadores hacerse estudios innecesarios pero que se cobran y eso incrementa el costo general. Las empresas tienen un juicio laboral sin posibilidad de apelar en el fuero civil y siempre pierden. Hay un abuso incontrolable de esta maquinaria que perjudica más a las pymes, porque siempre van a un mal arreglo y se les hace más caro producir”.
Con respecto a la posición de la administración macrista respecto a la situación del sector, Rosato afirmó que “el gobierno escucha pedidos del sector industrial pyme sobre muchos temas, como el de la energía y los impuestos; pero el de las ART es un gran problema que aún no se ha solucionado y que arrastramos hace 11 años. Por eso reclamamos poner en marcha un sistema mutualista en la que todos formen parte y nadie puede tirarse a hacer negocios, con aporte de gremios, empresas y hospitales, bancos”.
“El sistema mutual genera mecanismos de prevención que hoy no existen y también que intervenga el Estado para poner las reglas del juego y auditar”, sostuvo el representante de la gremial empresaria bonaerense.