El paro nacional de mujeres convocado en todo el país contra la violencia machista y los femicidios, se realizó de 13 a 14 con una alta adhesión. En ese marco, mujeres trabajadores de distintos y estudiantes de distintos ámbitos hicieron una pausa de una hora en sus actividades, en el marco del #MiercolesNegro, una jornada de lucha que apoyaron diversos organismos, organizaciones de la sociedad civil y gremios, que también convocaron a participar de la marcha prevista para las 17 en distintas ciudades.
Así, el INADI anunció que participa de la marcha “rechazando toda forma de violencia contra las mujeres. Es importante que las leyes se vean reflejadas en las prácticas sociales”, recordó el interventor del organismo, Javier Bujan, quien dispuso que se embanderará el edificio central de Avenida de Mayo 1400 con la consigna #NiUnaMenos.
El ente entregó también a la población, en todas sus sedes, material de sensibilización contra las violencias de género.
En tanto, desde el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) expresaron su “acompañamiento al reclamo de las mujeres, de los familiares de las víctimas de femicidios y de la sociedad entera” con “trabajo, porque es lo que nos compete”.
“El desafío es imponente, implica desandar siglos de desigualdad estructural que legitiman la violencia y consolidan la subordinación de las mujeres; pero lo estamos asumiendo”, agregaron.
Unicef Argentina, por su parte, emitió una serie de tuits a través de los cuales tomó postura en favor de la jornada de protesta prevista para esta tarde: “Hoy como todos los días nos unimos al reclamo de #NiUnaMenos. Todas las mujeres deben estar protegidas. Todos los derechos de las niñas y las adolescentes deben ser respetados. A los 16 años nadie debería temer por su propia vida, sin importar como se vea, qué vista o qué haga”, en clara alusión al caso de la adolescente Lucía Pérez, asesinada brutalmente en Mar del Plata, el pasado 8 de octubre.
“El acceso a la justicia y la protección de las víctimas de violencia de género es una obligación del Estado", concluyen los tuits del organismo de la ONU.
"La consigna NiUnaMenos es el total rechazo al machismo sea como sea y exprese como se exprese. Nuestra comunidad LGBTI también sufre la misma violencia porque el origen de esa violencia es la misma, el machismo. Basta de femicidios y violencia a las mujeres”, aseguró Cesar Cigliutti, al sumar la adhesión del organismo que preside, la Comunidad Homosexual Argentina, a la jornada de protesta.