Intendentes reactivan el pedido para que los menores de 18 años puedan entrar a los boliches

Intendentes bonaerenses de distritos con menos de 30 mil habitantes reactivaron el debate sobre el ingreso de menores de 18 años a los boliches y locales nocturnos, una idea que podría solucionar el problema de tener a los chicos en las calles o participando de fiestas clandestinas.

El pedido fue formalizado ayer por un grupo de radicales al vicegobernador Daniel Salvador, quien aseguró que “será planteado en el Senado”, según contó a INFOCIELO el intendente de General Alvear, Alejandro Cellillo. La idea es modificar la Ley de Nocturnidad Nº14.050 para que los municipios, a través de sus concejos deliberantes, establezcan las pautas de ingreso de menores a boliches y clubes donde se realicen actividades bailables.

“Nosotros conocemos a los chicos, a los empresarios, son uno o dos boliches por pueblo y podemos asumir esa responsabilidad”, explicó Cellillo a este portal. Su intención para Alvear (11.130 habitantes) es bajar de 18 a 16 años la restricción de acceso a estos locales, aunque admitió que uno de los “puntos negros a debatir” es el tema del alcohol.

Desde Ameghino (8.869 habitantes), el intendente Calixto Tellechea también se mostró a favor de que “los concejos deliberantes de cada distrito, sabiendo cómo es la idiosincrasia del pueblo, decidan el tema de los horarios y las edades”, pero subrayó que “lo que traba todo es el expendio de alcohol a menores”. “Lo urticante que veo acá cuando organizan algo es el alcohol, es un tema que están estudiando los cuerpos legales porque la ley no se modificó y es un debate muy difícil”, reflexionó en diálogo con INFOCIELO.

La idea es compartida por varios intendentes del interior bonaerense. Néstor Álvarez, de Guaminí (11.826 habitantes) opinó que “cuánta más autoridad tengan los municipios para definir, mejor, porque la ley provincial marca igualdad para todos, pero las realidades son muy diferentes”.

“La solución del problema es mucho más compleja, porque es social, de adicciones. Pero que los municipios definamos las reglas de nocturnidad nos ayuda mucho”, agregó Álvarez a este portal. En su distrito no se habilitan las fiestas privadas, pero como en todos lados, existen las previas en casas de familia, un territorio imposible de controlar.

“Yo soy de los que cree que es mejor que los jóvenes estén en un local nocturno y no en la calle. Por eso tratamos de que todas las acciones vayan en función de eso, de que puedan entrar la mayor cantidad de jóvenes. Y controlar también los horarios, para que si tienen que cerrar a las 5, no estén hasta las 7 en la calle”, concluyó el intendente del FpV.

Un proyecto en debate

El tema no es nuevo: la propuesta fue presentada en varias oportunidades en la Legislatura bonaerense. Un proyecto reciente presentado por el senador Patricio García plantea devolver “la competencia a los municipios para legislar sobre el tema”.

Puntualmente, exime “a los municipios de hasta treinta mil (30.000) habitantes” de la prohibición de “concurrencia en los locales e instalaciones bailables de menores de catorce (14) a diecisiete (17) años en forma simultánea con mayores de dieciocho (18)”. Y les otorga la “potestad legislativa de regular, a través de sus concejos deliberantes, sobre otros límites etarios, conforme a su realidad socio-demográfica y cultural”.

García aseguró que “la sociedad no está cumpliendo la ley, la desconoce” y pidió “adecuarla a estos tiempos”, donde los adolescentes han adquirido nuevos derechos, como el acceso al voto y la autorización para conducir. En tanto, sobre el expendio del alcohol subrayó que “no le tienen que vender” a los menores y propuso que cada municipio lo determine a través de mecanismos de “vigilancia o pulseras”. "Son cuestiones reglamentarias que habrá que estudiarlas, lo determinará la autoridad de aplicación. Acá estamos hablando de permanencia", concluyó.
.
.
.

Lo más leído: