La presidenta de la Comisión de
Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer de
la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires María Marta
Corrado mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad Cristian Ritondo y
otros diputados del bloque del Frente Renovador donde le planteó su inquietud
por los avances en la causa de Micaela Ortega, la niña de 12 años que se
encuentra desaparecida desde el 23 de abril en Bahía Blanca. También se mostró
preocupada por el cierre de la DDI de Coronel Rosales y solicitó que las
comisarías de la mujer estén capacitadas en violencia de género.
En ese sentido, la legisladora
bahiense explicó que “le planteé mi preocupación al ministro por la falta de
esta criatura, que hace 26 días que desapareció de su casa. Ella se fue el 23
de abril. Yo le expuse que no puede evaluarse el comportamiento de una nena de
12 años como una conducta voluntaria, porque a esa edad no puede tener
discernimiento ni comprensión de sus actos. Su consentimiento, más allá de
inválido, puede estar viciado por la decisión o la persuasión de un adulto”.
“Estuvimos hablando de la
prevención, la información, la comunicación y del significado que tienen las
redes sociales en los niños y del grooming que es la captación de niños a
través de las redes sociales, generalmente, con fines sexuales. No puede
descartarse que Micaela, más allá de ser muy pequeña, puede ser víctima de una
red de trata de personas”, apuntó.
“Además le expliqué que no puede
reducirse la intensidad de la búsqueda porque suele suceder que con el
transcurso del tiempo, ésta suele disminuir. Hay que entender que más allá de
que haya otros temas que los medios difundan más, la búsqueda de Micaela debe
ser constante y con muchísima dedicación”, enfatizó la diputada, y agregó: “Le
dije al ministro que en Bahía Blanca y en Coronel Dorrego, los cuerpos de
bomberos tienen perros rescatistas y la provincia no”.
“Junto a los otros diputados del
Frente Renovador también le planteamos propuestas concretas que tenemos de
reforma del Código Procesal Penal y en lo que hace a la temática fundamental de
los allanamientos que deberían realizarse cuando se tiene la primera noticia de
una situación criminal”, detalló.
En lo que tiene que ver con la
sección, “particularmente pude hablarle del cierre de la DDI de Coronel Rosales
que es uno de los temas que está en el candelero por la importancia que tenía
esa delegación que no era una sub DDI, sino una DDI. Es realmente preocupante
porque había 23 efectivos que trabajaban en lo que tenía que ver con narcocriminalidad,
prostitución y trata de personas”, señaló la legisladora.
Sobre la recepción por parte del
ministro, Corrado afirmó que “recogió la inquietud y dijo que esa decisión
tiene que ver con la reestructuración
que se hizo de la policía, en el desmembramiento que había de distintas
policías en lo relacionado con comisarías de la mujer, tráfico de
estupefacientes, DDI y que todos respondían a distintas áreas. Incluso comentó
que la intención que tienen es agruparlos bajo la órbita de un solo jefe”.
“También hablamos del
equipamiento y la profesionalización de las comisarías de la mujer, que tienen
que estar especializadas y capacitadas en violencia de género porque es una de
las falencias que nosotros advertimos. Hay muchos distritos del interior donde
no hay comisaría de la mujer y, en muchos casos, solo hay una efectiva. Tampoco
hay asistente social, psicóloga, abogada ni médico forense que son los cuatro
profesionales que tienen que estar y hoy no existen. Es importante porque tiene
que ver con la contención victimológica y con la recolección de prueba
inmediata”, manifestó.
“Nosotros tuvimos una experiencia
muy buena en Bahía Blanca. Cuando yo era fiscal de delitos sexuales y delitos
conexos a la trata de personas, los efectivos de la comisaría de la mujer con
ese equipo interdisciplinario hacía esa etapa investigativa que, generalmente,
daba un resultado muy positivo logrando, muchas veces, la detención inmediata
del imputado. La falta de estos recursos hace que se diluya mucho la cuestión”,
finalizó.