La Cámara de Diputados aprobó y
giró al Senado el proyecto de Héctor Martínez, de Lealtad Peronista. “La tutela
del niño debe ser objeto preferente de las medidas de mejora social”, aseguró
el legislador.
La Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley impulsado por el legislador
Héctor Martínez, del bloque Lealtad Peronista, que impone la obligación a las
empresas radicadas en la Provincia de tener salas cunas y guarderías infantiles
cuando en ellas trabajen 50 ó más empleados. Asimismo, la norma obliga a que
esos establecimientos deberán instalar en lugar apropiado un consultorio para
la asistencia médica gratuita de urgencias y primeros auxilios de los niños que
estén alojados allí.
La legislación vigente, que es la
ley 10227, de diciembre de 1984, regla como obligatoria la medida para
industrias y comercios con al menos 100 trabajadoras, pero la iniciativa actual
achica ese margen a la mitad. El proyecto, que pasó al Senado, toma como
fundamento la constitucionalización de los tratados internacionales de Derechos
Humanos, que han enriquecido la mirada sobre la tutela que las mujeres y los
niños merecen. “La actualización que se pretende tiene por objeto poner especial atención en
la tutela del niño, que debe ser objeto preferente de las medidas de mejora
social”, sintetizó Martínez en charla con Diputados Informa.