Con un ámbito de debate plural y
abierto a diferentes expresiones de especialistas en diversas materias, la
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, fue escenario de la
presentación del proyecto de ley para la creación de un Banco de Datos
Genéticos, impulsado por el legislador del Frente para la Victoria Darío Golía.
Del panel, que entrelazó el campo
científico, jurídico y de los derechos humanos, formaron parte el director del
Observatorio Social Legislativo, Norberto Liswki; el fiscal general de Junín,
José Alvite Galante; el juez de Garantías de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale; y
el bioquímico y genetista Gabriel Boselli.
La propuesta, que será debatida
en diversas comisiones, tiene como finalidad la obtención de datos fehacientes
y en tiempo real para cotejarla con perfiles genéticos en el área forense, sea
para casos de abusos sexuales, crímenes, robos de bebés o desapariciones de
personas, como también para juicios filiatorios o situaciones de averiguación
de identidad ante una tragedia.
“Es una legislación de avanzada
para la provincia de Buenos Aires poder contar un banco de datos de estas
características. El proyecto es ambicioso por ser universal y con métodos no
invasivos, protegiendo la identidad de las personas, su identidad y sus
derechos personalísimos”, explicó el diputado Golía tras el encuentro.
Los ciudadanos estarán obligados
a extraerse una muestra de ADN a través de un sistema de identificación por
huellas dactilares, lo que garantiza un método no invasivo ni contaminante, y
será universal para los habitantes de la provincia de Buenos Aires. La primera
muestra de ADN se obtendrá al momento del nacimiento, y luego podrá ser
actualizada cuando se expida o renueve el documento nacional de identidad y/o
el carnet de conducir.
“Es importante al momento de
resolver conflictos sobre todo en la actualidad, con los hechos de inseguridad
que se viven, y creemos, luego de este debate, que es una contribución
importante a la justicia pero desde otro punto de vista, que tiene que ver con
aportar las herramientas necesarias para que se esclarezcan conflictos con
celeridad y exactitud”, finalizó el legislador.